Menú de navegación
Las siete canciones peruanas más conocidas
EXPRESO - 07.01.2024
Desde PROMPERÚ celebran la diversidad musical del Perú con una selección de canciones emblemáticas que revelan la riqueza cultural del país sudamericano.
El amplio abanico de expresiones culturales de Perú abarca, como no podía ser de otro modo, la música. Y es que el país andino es cuna de grandes compositores y artistas, a los que homenajeamos con esta selección de siete éxitios de la música peruana que no sabías que conocías.
1. "El cóndor pasa", de Daniel Alomía Robles
Este tributo al ave nacional peruana se compuso en 1913. La pieza, cuya autoría corresponde a Daniel Alomía Robles, ha trascendido fronteras y ha sido interpretada por artistas como Plácido Domingo y Simon & Garfunkel.
2. "La flor de la canela", de Chabuca Granda
Chabuca Granda, icono de la música peruana, estrenó este tema en 1950. "La flor de la canela" es un homenaje a la belleza y gracia de la mujer peruana. En España la popularizó María Dolores Pradera, que la interpretó en solitario y también a dúo con Joaquín Sabina.
3. "Gopher Mambo", de Yma Súmac
La inconfundible voz de Yma Súmac resonó en Hollywood en la década del 40 y 50 con "Gopher Mambo". Tanto fue su impacto que la convirtió en la primera peruana en obtener una estrella en el Paseo de la Fama.
4. "Vírgenes del sol", de Jorge Bravo Rueda
Una pieza emblemática que se remonta a la década de 1940, "Vírgenes del sol" rinde tributo a la herencia milenaria de la cultura incaica. La interpretación de artistas como Yma Súmac ha llevado esta canción a los rincones más lejanos del planeta.
5. "Todos vuelven", de César Miró
Una oda a la nostalgia y al deseo de retorno, "Todos vuelven" fue escrita por César Miró en 1969. Esta canción ha sido interpretada por artistas de la talla de Rubén Blades y se ha vuelto un símbolo de añoranza por nuestras raíces.
6. "Hoy", de Gian Marco
"Hoy", una canción que trasciende fronteras y que fue llevada a la fama por Gloria Estefan en 2003, perteneció originalmente a Gian Marco, uno de los cantautores más exitosos del Perú. Con esta composición, Marco contribuyó a consolidar la música peruana contemporánea en la escena mundial.
7. "Toro mata" - Caitro Soto
"Toro mata" fue compuesta por Caitro Soto en la década de 1950. Esta canción, un tributo al toro bravo como símbolo de la cultura y la tradición peruanas, ha sido interpretada por la consagrada artista Susana Baca, llevando así la esencia de la música criolla a todos los rincones del mundo.
La música peruana sigue consolidándose como una de las más diversas del mundo, en línea con su riqueza cultural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles