Menú de navegación
Buenos Aires y la Defensoría del Turista
EXPRESO - 17.05.2016
La Defensoría del Turista es una institución autárquica que pertenece a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA, creada en el año 2004 y ya hace diez años que la Defensoría del Turista informa, acompaña y asiste al turista.
La figura del Defensor del Pueblo adjunto y Defensor del Turista de la CABA controla que los entes bajo su ámbito cumplan con sus deberes y obligaciones de acuerdo a la Carta Orgánica y todas las leyes vigentes en la República Argentina y representa los intereses de los vecinos, visitantes y turistas de la Ciudad.
José Francisco Palmiotti es el Ombudsman del Turista de la Ciudad de Buenos Aires y junto a profesionales del derecho, empleados bilingües y profesionales del sector turístico asesoran, informan y pueden ser consultados para la gestión de reclamos, conflictos o simplemente para interiorizarse sobre algún tema en particular relacionado con el sector turístico.
Tanto vecinos como visitantes de la ciudad pueden acercarse a cada una de las sedes ubicadas en los principales corredores turísticos de 10 a 18 H.
Persiguiendo estos objetivos, la Defensoría del Turista:
Asesora sobre derechos, garantías y obligaciones de los turistas de la Ciudad o en la República Argentina.
Orienta sobre brindar información para que el turista pueda canalizar sus consultas e inquietudes por las vías más rápidas y efectivas.
Gestiona a pedido del turista o ante la existencia de un derecho o garantía constitucional vulnerado, podemos trasladar la inquietud utilizando para ello, las vías de comunicación más rápidas que se encuentren a nuestro alcance. Las gestiones más usuales que se efectúan son ante hoteles, agencias de viajes, empresas de transporte de pasajeros en general y comercios.
Deriva y acompaña. Cuando la consulta o queja del pasajero excede las facultades como Defensoría del Turista/ Ombudsman de Turismo, o las gestiones realizadas en beneficio del turista finalizan sin un resultado satisfactorio para el mismo, el caso se traslada a los organismos locales o nacionales competentes, a los cuales se les hace un seguimiento y se mantiene informado al turista.
Abre actuaciones. Este procedimiento consta de formular recomendaciones a los organismos oficiales y a las empresas privadas o particulares. Estas pasan a ser antecedentes válidos para iniciar acciones judiciales.
Concientiza. Diseña estrategias de comunicación para promover la concientización de la población sobre los derechos y garantías de los turistas en la Ciudad y la incorporación de buenas conductas y prácticas hospitalarias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro