Menú de navegación
Cuba y México firmarán acuerdos de cooperación
EXPRESO - 05.11.2015
‘México acompaña y respalda la actualización del modelo económico y social cubano y hemos ofrecido nuestra mejor disposición para apoyar el proceso en lo que se nos requiera’, ha destacado la ministra de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu.
El comercio, el turismo, la educación son algunos de los temas que, oficialmente, se mencionan en la agenda, pero hay otro especialmente relevante en estos días, que se espera entre también a discusión: el creciente flujo de cubanos que está ingresando a México con la meta de llegar a Estados Unidos, gracias a un salvoconducto de 20 días que les da México para abandonar el país.
De acuerdo con las estadísticas del gobierno mexicano, entre enero y septiembre 6.447 cubanos se presentaron ante las autoridades migratorias, frente a los 1.220 del mismo periodo del año previo. La cifra triplica los números de todo 2014.
El ‘Memorandum de Entendimiento en Materia de Migratoria’ fue suscrito hace siete años para garantizar un flujo legal y seguro de personas entre ambos países, y en este encuentro será actualizado.
El acuerdo migratorio es el que suscita más atención por cuanto cifras oficiales muestran que se ha incrementado el flujo de indocumentados cubanos hacia México para viajar a Estados Unidos tras la normalización de relaciones diplomáticas desde mediados de diciembre pasado.
México, era el único país que nunca rompió relaciones con Cuba, pero sus vínculos estaban deteriorados con los dos últimos presidentes conservadores de México, y se relanzaron con la administración de Peña Nieto, miembro del Partido Revolucionario Institucional, PRI, un histórico aliado de la isla y de Fidel Castro.
Peña y Castro se reunirán en el Palacio de Gobierno de Yucatán, en donde suscribirán un Programa Específico de Cooperación 2016-2017 que prevé incrementar el flujo turístico. Otro acuerdo apunta a aumentar el intercambio bilateral en materia alimentaria y otro más a fomentar la colaboración académico-diplomática entre ambas naciones, así como a otorgar asesoría cubana a México en materia de educación básica.
Fidel Castro fue recibido en México varias veces con motivo de tomas de posesión o en reuniones internacionales como la famosa del ‘comes y te vas’, frase con la que Fox lo invitó a irse pronto de una cumbre sobre financiamiento al desarrollo en 2002.
La última visita de Estado -la de mayor jerarquía en el mundo diplomático- de un presidente cubano a México se remonta a 1960 con Osvaldo Dorticós.
México y Cuba tienen actualmente 25 acuerdos de cooperación y existen unos 30 proyectos de inversión mexicana en Cuba en proceso de concreción.
‘Hay un sector empresarial mexicano muy interesado en ampliar su presencia en Cuba’, indicó la cancillería mexicana.
‘En general, durante la visita se hará una revisión general del estado que guarda la relación bilateral e identificar áreas para fortalecer la cooperación y definir áreas de trabajo futuro’, agregó. México es el tercer socio comercial de Cuba en América Latina, con un intercambio de 374 millones de dólares el año pasado.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero