Menú de navegación
Cabárceno integra a Aragón con el resto de osos del parque
EXPRESO - 17.11.2013
Aragón, el oso que, con apenas seis meses de edad, llegó al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, en junio de 2010 después de ser rescatado de un coche de contrabandistas en Zaragoza- será integrado, definitivamente, a las once de la mañana de hoy, en el recinto de osos del parque.
Después de tres años, en los que ha recibido cuidados especiales y ha pasado por distintas fases de adaptación, ya cuenta con la suficiente envergadura –unos 200 kilos de peso- y edad para iniciar la convivencia al lado de los cerca de setenta osos que viven en el parque y abandonar el espacio de transición en el que ha vivido estos dos últimos años. Los responsables de Cabárceno y el equipo de veterinarios consideran que, además de que Aragón ya está preparado para vivir junto con el resto de plantígrados –su corpulencia y edad le permiten compartir espacio con el resto de los adultos en igualdad de condiciones- ‘esta es la fecha adecuada para hacerlo’, dado que los osos están más tranquilos en esta época del año, en la que comienza la hibernación.
Así, el oso pasará de contar con los 1.500 metros cuadrados que tiene de superficie el espacio de adaptación en el que ha vivido desde marzo de 2011, a compartir el recinto de 40 hectáreas que ocupa la zona de osos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Antes de pasar a este recinto de transición, Aragón vivió entre junio de 2010 y marzo de 2011, en una instalación más pequeña, debido a que requería un cuidado especial y necesitaba recuperarse del estado de desnutrición y estrés que padecía tras su incautación. Adaptación a su especie
En marzo de 2011 y para paliar problemas como la falta de convivencia con otros ejemplares de su especie y su excesiva ‘humanización’ -Aragón fue separado de su madre nada más nacer y solo tuvo contacto con humanos en sus primeros meses de vida-, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno le habilitó una instalación especial dentro del recinto de osos, pero vallada para mantenerlo separado de los ejemplares adultos y evitar un ataque por parte de éstos.
De esta forma, el animal ha podido durante este tiempo oler, ver y escuchar a otros ejemplares de su misma especie e ir acostumbrándose a su presencia. Para ello, también se ha acompañado a Aragón de una cría hembra en estos dos últimos años y desde hace un mes también de un ejemplar de hembra adulta.
Todo este camino preparatorio y de ‘deshumanización’ ha servido para que, ahora, Aragón pueda estar en condiciones de juntarse al resto de la comunidad de osos pardos de Cabárceno, la más numerosa que existe en Europa en una instalación de este tipo. De esta forma, esta mañana se le abrirá la puerta de la valla para que pase de su ‘casa’ hasta ahora al recinto de los osos.
De seis a 200 kilos
Aragón llegó a Cantabria con un peso de seis kilos y ya ha alcanzado en estos poco más de tres años los 200.
Tras la incautación del oso por parte del SEPRONA de Zaragoza y después de recibir los primeros auxilios que le prestaron en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca para curar las heridas y paliar el estado de deshidratación y desnutrición que presentaba, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón eligió Cabárceno para trasladar al animal y atenderle.
El plantígrado se ha convertido en todo un símbolo del parque, tanto por la triste historia de sus primeros meses de vida como por ser un ejemplo y exponente de la labor que se desarrolla en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en el ámbito científico de investigación y salvaguarda de especies en peligro de extinción, así como en el cuidado de animales.
La recuperación de Aragón y su adaptación al mundo animal también ponen de manifiesto las labores de ‘casa de acogida’ y terapéuticas que se llevan a cabo en el parque cántabro, instalación que colabora con diferentes Universidades, Centros e Instituciones internacionales en el desarrollo de programas y estudios sobre distintas especies.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales