Menú de navegación
Llega el intercambio al turismo en Jordania
EXPRESO - 15.07.2012
Visitar Jordania ya no es sólo dejarse maravillar por la belleza de espectaculares paisajes, como Wadi Rum y el Mar Muerto, o descubrir los tesoros que dejaron antiguas culturas, como las ciudades de Jerash y Petra
Visitar Jordania ya no es sólo dejarse maravillar por la belleza de espectaculares paisajes, como Wadi Rum y el Mar Muerto, o descubrir los tesoros que dejaron antiguas culturas, como las ciudades de Jerash y Petra.
Ahora, y gracias a Zikra Initiative, los visitantes que viajen hasta este pequeño país de Oriente Medio podrán adentrarse de lleno en la rica herencia jordana y sus tradiciones, al tiempo que contribuyen al desarrollo de las comunidades locales más necesitadas.
Creada en 2007 bajo el lema We Exchange to change, Zikra Initiative constituye una experiencia única que descubre la riqueza de las comunidades más recónditas en el Reino de Jordania.
A través de diferentes actividades de intercambio, el proyecto pretende crear puentes de conocimientos y habilidades entre personas procedentes de núcleos urbanos y estas comunidades, con el ánimo de fomentar el desarrollo sostenible en Jordania y crear una evolución social y económica equitativa.
Con este concepto, Zikra Initiative reemplaza y transforma el concepto de caridad para dar lugar a una experiencia basada en el canje. De esta manera, se establece una relación equitativa y justa con la que los individuos ganan nuevas aptitudes y recursos a aplicar en su día a día.
Así, visitantes procedentes de las ciudades pueden impartir talleres de idiomas, por ejemplo, a cambio de lecciones de artesanía local. Una hermosa manera de experimentar la rica herencia jordana y sus raíces.
A su vez, Zikra lleva a cabo un programa de Desarrollo a través de las Artes y la Cultura, en el que la colaboración entre los visitantes de las ciudades y los residentes estimula las habilidades de la comunidad y creatividad, para ofrecerles mejores expectativas de empleo. Además, el dinero que el visitante paga por realizar este tipo de turismo se invierte íntegramente en recursos para la comunidad.
Toda la información sobre Zikra Initiative y su concepto se encuentra volcada en su web . En ella, además, es posible contratar las experiencias que el proyecto ofrece. En función de la temporada, esta iniciativa organiza diferentes programas: desde talleres de recogida del tomate, excursiones, clases de bordado del pañuelo jordano tradicional, fabricación de khôl, decoración con materiales reciclados… y mucho más.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido