Menú de navegación
Extremadura y Alentejo proponen Slow Cities
EXPRESO - 18.08.2010
La Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, ha decidido apostar por fomentar las denominadas ‘slow cities’, una nueva corriente de ciudades que apuntan a ser sitios donde disfrutar cada instante, cada minuto, sin prisa y con atención en cada detalle.
Para ello ha realizado un estudio relativo a las actividades de tiempo libre predominantes en el medio rural transfronterizo entre la Extremadura española y el Alentejo portugués, con el fin de poder identificar y analizar las potencialidades y sinergias existentes en lo relativo con el turismo activo, y con el ocio y tiempo libre en ambas regiones.
Así, se ha incluido un diagnóstico de la situación general y un análisis de la oferta y la demanda, para conocer así el perfil tanto de las empresas existentes como de los clientes.
Se han buscado potencialidades y posibilidades de desarrollar nuevos proyectos y emprendimientos viables.
También se ha pretendido que los resultados puedan ser útiles como documento guía para las administraciones y empresas del sector turístico y para todos los emprendedores del medio rural extremeño-luso que quieran invertir y desarrollar una actividad empresarial que tenga futuro en este ámbito.
La conclusión indicó que el turismo ornitológico, el de naturaleza y aventura, y las actividades acuáticas son los que mayor potencial tienen en estas zonas estudiadas.
Por lo que se refiere al capítulo español, cerca de la mitad de la oferta de hoy en día en Extremadura tiene que ver con el turismo activo, ocio y tiempo libre, actividades como la observación de aves, el senderismo y otras para niños, como talleres de naturaleza.
Por lo que respecta al Alentejo portugués, el senderismo y el canotaje, o las multiaventuras y las rutas en bicicletas, son las propuestas más demandadas.
La gran mayoría de los potenciales clientes son grupos de amigos, familiares o escolares, y parejas, con edades entre los 18 y 35 años. En un 87% se trata de visitantes españoles.
El estudio recomienda actividades e iniciativas innovadoras, que tengan relación con el turismo activo, planteando la creación de ‘slow cities’, ya probadas con éxito en otros lugares, donde la premisa sea disfrutar de cada momento sin prisa y estar en contacto con la naturaleza.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles