Menú de navegación
Congreso Nacional de Turismo Industrial en la Granja
EXPRESO - 03.12.2008
Recuperar antiguas manufacturas con relevancia histórica y abrirlas al público bajo el concepto de turismo industrial supone una alternativa a la oferta turística tradicional que se analiza estos días en el II Congreso Nacional de Turismo de Patrimonio Industrial, que se celebra en La Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) los días 3 y 4 de diciembre.
Entre otros, se analizará el caso del Aserradero de Valsaín (Segovia), actualmente propiedad de Patrimonio Nacional que, una vez finalizada la rehabilitación del edificio del Real Taller de Aserrío Mecánico, albergará el Museo de la Madera.
Esta nueva propuesta de ocio abre la posibilidad de conocer la tecnología y los métodos de trabajo que se empleaban en antiguas fábricas, que en la actualidad forman parte del Patrimonio Industrial por su valor arquitectónico y cultural.
Entre los edificios industriales que actualmente forman parte de esta iniciativa turística, figuran la Real Fábrica de Cristales en Segovia, una institución dedicada a la difusión de la artesanía e historia del vidrio que permite contemplar la destreza de sus maestros artesanos en técnicas ancestrales como el soplado de vidrio.
Otros ejemplos son la Ferrería de Mirandaola en Guipúzcoa, que muestra cómo se moldeaba y fraguaba el hierro hace seiscientos años; o la Ruta de las Fábricas Textiles, que recorre las antiguas factorías de tejidos levantadas en la Barcelona del siglo XIX.
Según la directora de La Real Fábrica de Cristales de La Granja, Áurea Juárez, ‘el desmantelamiento de antiguas industrias despojó de su función a edificios magníficos que estaban pidiendo a gritos ser reutilizados como museos'.
'De lo que se trata es de dar a conocer la riqueza cultural de pequeños municipios para que ocupen un lugar relevante dentro de los circuitos turísticos', asegura la directora.
El Congreso, organizado por la Fundación Centro Nacional del Vidrio ha organizado en colaboración con el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, constituye un punto de encuentro para que instituciones, empresas del sector turístico y estudiantes analicen modelos tanto públicos como privados para la gestión del patrimonio industrial.
Entre los ponentes y conferenciantes que intervienen en el Congreso se encuentran, en otros, el director del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Eduardo Moreno; la subdirectora general de Turespaña, Gloria Barba; el director general del Instituto para la Calidad Turística Española, Fernando Fraile; el director general de Patrimonio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz y el director general de Comercio de la Junta de Castilla y León, Carlos de Teresa.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues