Menú de navegación
SAHIC y Bench Events anuncian una joint venture
EXPRESO - 13.06.2016
El presidente de SAHIC y presidente de RHC Latin America, Arturo García Rosa, y el presidente de Bench Events y miembro del Directorio de STR, Jonathan Worsley, han anunciado una joint venture con SAHIC, considerado el organizador más prestigioso de conferencias de inversión en hotelería y turismo de Latinoamérica que promueve negocios y proyectos inmobiliarios relacionados.
La conferencia SAHIC Sudamérica, ahora en su noveno año, ha alcanzado renombre por atraer importantes inversores al sector, convocar altos ejecutivos y destacados desarrolladores, además de constituir el único evento de su tipo organizado en la región.
La firma de Worsley, Bench Events, que lleva a cabo algunas de las principales conferencias de inversiones en la industria de hoteles del mundo, se ha comprometido con SAHIC con una inversión del 50%.
Con miras al futuro, el plan es promover SAHIC entre los suscriptores de Bench Events y expandir la marca SAHIC en otras zonas de Latinoamérica.
‘A partir de nuestro próximo evento SAHIC en Guayaquil, Ecuador, y con la participación de Cuba en su segundo año consecutivo, ahora es el momento perfecto para presentar esta parte del mundo a un nuevo grupo de inversores así como las oportunidades potenciales que ofrece’, ha indicado García Rosa.
También ha concretado que ‘con el nuevo gobierno y una reforma política positiva en Argentina, la caída en el costo de los activos en Brasil debido a la depreciación de su moneda, y el enorme interés en desarrollar el turismo en Ecuador, entre otros factores, las oportunidades comerciales son muy sólidas en Latinoamérica. Países como Perú, Colombia y Paraguay han tenido índices de crecimiento económico sostenido y hay un amplio abanico de compañías hoteleras regionales en condiciones de administrar nuevas propiedades’.
‘Bench Events nos ayudará a atraer a los inversores interesados con capitales de Europa, Medio Oriente y Asia’, agregó García Rosa.
Con respecto a los factores que hacen que Latinoamérica resulte tan atractiva para los inversores hoteleros, García Rosa destacó los siguientes puntos: la caída en el valor de las monedas locales ha permitido que activos de alta calidad estén disponibles a precios accesibles.
Por ejemplo, Brasil, Uruguay y Colombia han tenido una devaluación interanual de sus monedas superior a un 20%, llegando a un poco más del 30% en Brasil y Uruguay. El caso de Venezuela excede todo análisis dado que la crisis está fuera de control y la devaluación de su moneda supera el 100%.
La devaluación interanual de Argentina está en el orden del 50%, si bien con la llegada del nuevo gobierno a principios de 2016 se eliminaron los controles y esto permitió una cierta apreciación del peso.
Se estima que el turismo en Latinoamérica crecerá más rápido (a un 3,7% anual) que en regiones altamente desarrolladas como Europa (a un 2,9%).
Según WTTC, el World Travel & Tourism Council, la contribución total del turismo fue de 371 mil millones de dólares en 2015, y se prevé que ascenderá a 535 mil millones de dólares hacia 2026, y de 9,0% a 9,7% del PBI.
Se estima que el arribo de turistas extranjeros crecerá un 5,3% anual hasta alcanzar un total de 72,8 millones hacia 2026, representando una contribución adicional de 30 mil millones de dólares a la economía de Latinoamérica.
Comparado con los estándares internacionales, hay posibilidades de desarrollo en un turismo internacional más valioso y un uso más valioso de los hoteles por parte del segmento de negocios comparado con el uso del segmento de ocio. En la actualidad, los arribos de turistas extranjeros representan un 17% del total, mientras que el promedio global es de 27%, y el uso por parte del segmento de negocios representa un 19% comparado con un promedio global de un 23%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal