Menú de navegación
Cancún, sostenible bajo el sol
EXPRESO - 01.10.2010
Cancún sigue fortaleciendo su posición como destino para el turismo de reuniones
Cancún sigue fortaleciendo su posición como destino para el turismo de reuniones. Este año será la sede para la XVI Sesión de la Conferencia de Cambio de Clima de las Naciones Unidas, y una de sus metas es presentarse como destino sostenible.
Donde ahora se encuentra la zona hotelera de Cancún con sus 146 hoteles y más de 28.800 habitaciones, hace cuatro décadas existían solamente manglares y playas vírgenes.
Hoy en día, Cancún cuenta con el aeropuerto más grande después de la Ciudad de México. Cada año, más de 700.000 turistas de negocios van para atender algun congreso, a deleitarse de las playas de arena blanca, el sol y también para disfrutar de la alegría mexicana. A finales de año, también los delegados de las Naciones Unidas gozarán de ello.
Eduardo Chaillo, director ejecutivo de la Industria de Reuniones del México Tourism Board, ha comentado que ‘este año, Cancún apenas cumple 40. En este poco tiempo ha logrado convertirse en un destino de reuniones de primera clase. Del 29 de noviembre al 10 de diciembre será el anfitrión de la XVI Sesión de la Conferencia de Cambio de Clima de las Naciones Unidas’.
La conferencia se llevará a cabo en las instalaciones del hotel Moon Palace y del centro de conferencias Cancunmesse. Estos dos recintos se encuentran a solamente siete kilómetros de distancia uno del otro.
Uno de los requisitos para poder ser el anfitrión de esta prestigiosa conferencia es que el evento se organice de manera sostenible. Por lo tanto, el gobierno de México se ha comprometido a que la reunión tenga el menor impacto posible sobre el medio ambiente. Una buena parte de la energía, que se utilizará para el evento, vendrá de fuentes renovables. Además, los hoteles de Cancún han iniciado un programa de sostenibilidad, Liderazgo Ambiental para la Competividad.
Este programa se enfoca, en que los hoteles reduzcan el uso de materias primas y de energía. En concreto, significa que los hoteles ahorrarán alrededor de 200,000 metros cúbicos de agua, así como 2,000 toneladas de dióxido de carbono durante el evento.
Los delegados también tendrán acceso a una calculadora de la huella de carbono. Con ella podrán medir las emisiones asociadas con su transporte aéreo y terrestre, hospedaje y alimentación. Podrán mitigar su impacto al seleccionar un proyecto comunitario como por ejemplo un proyecto vinculado con las comunidades indígenas de la región.
Eduardo Chaillo comenta que ‘el objetivo de Cancún es por supuesto mantener su fuerte posición como destino de reuniones a nivel mundial. En este sector, ésto solamente se logra con una transformación e inversión constante. La sostenibilidad es un tema muy importante para México y principalmente para destinos como Cancún que siguen expandiendo su infraestructura’.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR