Menú de navegación
Musac con los objetivos de desarrollo del Milenio
EXPRESO - 30.10.2007
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, con sede en la ciudad de León dedica el mes de noviembre, como viene haciendo desde el pasado marzo, a difundir los '8 Objetivos de Desarrollo del Milenio' aprobados por la ONU en 2000 a través de una conferencia, un póster diseñado por un artista en exclusiva para el museo de distribución gratuita y un ciclo de cine mensual.
En noviembre concluye esta propuesta, difundiendo el octavo objetivo: Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo, con la conferencia, que tendrá lugar el día 27, a cargo de Ignacio Ramonet, Director de Le Monde Diplomatique, y la proyección de dos películas:
Una, el 17 de noviembre, con el título The Take. La Toma (Avi Lewis Y Naomi Kleim. Canadá. 2004) y el sábado 24 de noviembre The Yes Man (Dan Ollman, Sarah Price Y Chris Smith. USA. 2003), y el póster realizado por Antonio Ballester Moreno, becario de creación artística del MUSAC en 2006.
Este objetivo hace hincapié en la corresponsabilidad de los países del Norte y del Sur para alcanzar los ODM en los plazos establecidos, si bien las amplias metas a veces no dejan muy claro cómo llevarlas a cabo. Además de los gobiernos, implica a organismos internacionales, civiles, empresas, etc.
Los principios esenciales de la asociación mundial sostienen que los países receptores de AOD deben liderar la gestión de la ayuda mediante la asociación con donantes y sociedad civil, la valoración de las políticas debe hacerse en función de los resultados obtenidos en estos países, y por último, en los países menos adelantados deben tender a políticas sociales y ambientales a largo plazo, mientas que los ricos deben buscar coherencia entre las políticas de cooperación al desarrollo y el resto de políticas públicas.
Así, para alcanzar este octavo Objetivo, los países pobres deben mejorar la gobernabilidad gestionando los recursos de forma más efectiva, y los ricos, entre otras, deben alcanzar tres metas fundamentales: Más y Mejor Ayuda Oficial al Desarrollo, alivio de la Deuda Externa y acceso a los mercados potenciando una Justicia Comercial.
Entre las actividades que propone MUSAC para el mes de noviembre cabe destacar El documental del mes, proyecto al que el Museo se une para difundir de forma gratuita un género de difícil inclusión en las salas de las grandes distribuidoras.
MUSAC, arropado por Parallel 40, promotor de esta iniciativa, estrenará en León un documental una vez al mes. El 8 de noviembre se proyecta Fleurette, documental que resulta ser un proceso de revisión de la familia a través del personaje de la madre.
De la mano de Fleurette, la madre de 79 años del director del documental, Sérgio Tréfaut, se nos propone una revisión de un largo período del siglo XX, desde la Francia de los años 40, con fragmentos de una historia de amor y odio, de colaboracionismo y neutralidad, hasta la Revolución de los Claveles en Portugal, el año 1974.
Redacción: F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada