Menú de navegación
Castro Urdiales homenajea al patrón de los pescadores
EXPRESO - 15.11.2008
El último día de noviembre, la villa marinera de Castro Urdiales -Cantabria, España-celebra la festividad de San Andrés, patrón de los pescadores. En las casas castreñas en este día no faltan el besugo y los caracoles, una tradición que se mantiene con el paso de los años.
Todo tipo de actividades festivas acompañan esta onomástica, que llena de nuevo las calles de Castro Urdiales de gran ambiente.
Participar en las fiestas en horno a San Andrés, es una oportunidad para conocer mejor esta villa, la más oriental de Cantabria y su rico patrimonio histórico.
Castro Urdiales cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, tanto civil como religioso. Del último destaca la Iglesia de Santa María, el edificio religioso más típicamente gótico de Cantabria, ya que sigue al pie de la letra todas las características constructivas del gótico clásico.
Se trata de un templo de grandes dimensiones, esbeltos y de un gótico muy uniforme porque se levanta íntegramente en el siglo XIII y prácticamente no tiene añadidos. En su interior se conservan magníficas tallas del siglo XIII al siglo XVII y una gran colección de obras de orfebrería del último gótico.
Entre las pinturas que alberga destaca un cuadro de Cristo crucificado en Zurbarán.
Dentro del patrimonio arquitectónico civil destaca la puebla vieja, que se ha mantenido en gran parte intacta. Como edificios de carácter defensivos destaca el antiguo castillo convertido en faro.
Se encuentra situado junto a la iglesia de Sta. María y frecuentemente ha sido considerado antigua fortaleza de los templarios, aunque no existe evidencia de que fuera tal.
Su estructura tiene forma pentagonal, con fuertes cubos angulares. El castillo de Santa Ana sostiene la linterna que se iluminó por primera vez en 1853. La vivienda y la torre del Faro de Castro Urdiales se levantan sobre la terraza de la antigua fortaleza de Santa Ana.
Los muchos años en que lleva esta linterna funcionando como faro, han conformado una imagen tradicional del pueblo con la dársena del puerto, la iglesia gótica de Santa María y el faro sobre el castillo, que forma ya parte del acervo cultural de esta villa.
También destaca el edificio que alberga a su ayuntamiento, una casona de la Edad Moderna. Asimismo, cuenta con un gran conjunto de edificios modernistas de finales del XIX y principios del XX. Entre otros destacan las casas de Los Chelines, de Isidra del Cerro y de la Comandancia del arquitecto Achúcarro; y la Residencia de los Heros, el mercado de abastos, la Plaza de Toros o el Palacio de Ocharán.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines