Menú de navegación
Música, danza, gastronomía, talleres, la oferta del festival Páayt'aan
EXPRESO - 16.02.2024
El evento llega a su tercera edición y ofrecerá más de 40 actividades culturales y gastronómicas, celebrándose en Izamal, Yucatán, México, del 29 de febrero al 3 de marzo.
Promover el intercambio de voces y saberes entre las identidades que cohabitan en la península de Yucatán, es el objetivo de este festival.
La tercera edición del Festival del Alma Peninsular, Páayt'aan ofrecerá más de 40 eventos culturales, artísticos y gastronómicos. Se realizará en Izamal, Yucatán, del 29 de febrero al 03 de marzo del año en curso.
Este Festival tiene como objetivo promover el intercambio de voces y saberes entre las identidades que cohabitan en la península de Yucatán, entre ellas la cultura maya y la criolla mestiza, destacando sus identidades fuertes y bien definidas, frente las identidades más débiles, diluidas en el mundo globalizado.
Se busca promover un diálogo enriquecedor a través de una amplia variedad de actividades que van desde exposiciones fotográficas y conversatorios, hasta ceremonias, talleres, rituales, danza y teatro.
En esta oferta diferencial única, presentamos elementos representativos de la cultura originaria, como son rituales del kakaw y las ceremonias de Bacabes, así como muestras de elementos culturales contemporáneos, con actividades para todo el público. Por primera vez, en esta edición tendremos también una serie de actividades, espectáculos de cuentos y cantos para niños.
Uno de los aspectos destacados del festival es la exposición de arqueoastronomía ‘Cocinar la Vida: cosmogonías mayas’, trabajada con la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH y, curada por Pascale Le Thorel, que contiene extraordinarias fotografías de los planetas y la iconografía maya.
Además, Páayt’aan contará con la participación de reconocidos artistas y agrupaciones locales e internacionales como la Orquesta Sinfónica de Yucatán, OSY, la cantante Malena Durán, trova yucateca con el Trío Madrigal, música latinoamericana con el grupo Yahal Kaab, el cantante mexicano Rodrigo de la Cadena, la Orquesta Típica Yucalpetén, concierto acústico con Il Furore, ensamble de voces con el grupo Tumben Paax, Cressida Danza y recitales de piano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla