Menú de navegación
Descubre las celebraciones navideñas en Brasil
EXPRESO - 12.12.2021
A pesar de ser una celebración que antecede las vacaciones de verano y se celebra a pleno sol, la Navidad es una de las más importantes en Brasil.
Brasil es un país diverso y lleno de atractivos para los turistas que buscan aventura, naturaleza y sol, entre otros. Otra forma de descubrir Brasil es a través de sus tradiciones y destinos navideños. Una de las formas singulares en que los brasileños celebran la fiesta e intercambian regalos es el amigo invisible, en el que cada persona compra un regalo para otra sin que ésta lo sepa. Al repartir los regalos, todos intentan adivinar quién recibirá ese regalo basándose en una descripción divertida de la persona.
El menú de la cena está influenciado por muchas culturas, como Italia, Portugal y España. Incluye pavo, verduras, arroz, jamón, ensalada de patatas, panettone y platos de bacalao.
Gramado: Luces de Navidad
Gramado celebra el mayor evento navideño de Brasil, que incluye varias atracciones gratuitas, como el tradicional Espectáculo de Iluminación, que tiene lugar diariamente en las calles centrales de Gramado, donde se encienden las luces de los adornos navideños.
Otra atracción famosa es la Aldea de Navidad, donde los expositores locales muestran productos artesanales de temática navideña y los visitantes pueden conocer a Papá Noel en su casa.
Curitiba: Luces de pino
Hay innumerables eventos programados en toda la ciudad.
Desde el Pregón de Navidad hasta el coro encantado, pasando por exposiciones, conciertos, presentaciones y ferias especiales. Toda la ciudad se involucra para las diferentes actividades, lo que hace de Curitiba una gran opción turística para disfrutar de las fiestas de fin de año.
Los visitantes pueden participar en atracciones únicas como circuitos navideños en coche, recitales de ópera, vuelos en globo, conciertos, exposiciones, ferias temáticas y clases de gastronomía.
Monte Verde: Navidad en las montañas
La Navidad en Monte Verde, zona rural de Brasil, celebra la fecha con decoraciones navideñas y presentaciones gratuitas para los visitantes. Se esperan más de 270 mil visitantes para la temporada, que cuenta con unas 30 presentaciones, atracciones y una tienda con recuerdos temáticos.
El tema de este año contará la historia de la ciudad, destacando el color verde en la decoración, que simboliza la esperanza y el origen del pueblo en las montañas.
Entre las atracciones se encuentra El Despertar de las Luces, donde Verner, un conductor de tren, y sus ayudantes recorren la ciudad a última hora de la tarde del sábado en busca de la llave mágica que ilumine la Villa de Navidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro