Menú de navegación
Llega el Día de la Ruta Vía de la Plata 2021
EXPRESO - 15.09.2021
Numerosas actividades culturales, gastronómicas y artísticas dirigidas a todos los públicos se sucederán por los municipios de la Ruta Vía de la Plata en los meses de septiembre y octubre.
El día 18 de septiembre, se celebra la octava edición del Día de la Ruta Vía de la Plata y arranca un mes lleno de actividades para conmemorar una fecha simbólica para los municipios por los que atraviesa este histórico y atractivo itinerario: el nacimiento de Marco Ulpio Trajano.
Un año más, y ya van ocho, localidades de las cuatro comunidades autónomas por las que discurre la Ruta Vía de la Plata se han sumado a esta iniciativa añadiendo distintas propuestas a una programación de actividades abiertas a todos los públicos.
El programa incluye desde la celebración de talleres de distinta índole hasta visitas guiadas por espacios arqueológicos (museos, termas, villas…), senderismo por tramos de la calzada, recorridos didácticos, rutas gastronómicas, conferencias… que permiten dar a conocer este itinerario cultural e invitan a adentrarse en la riqueza del pasado histórico de esta calzada romana, así como en las tradiciones, historia y cultura de las cuatro comunidades autónomas y siete provincias por las que discurre.
Al igual que ocurriera el pasado año, el contexto sanitario motivado por el coronavirus ha condicionado la elaboración y organización del programa. Así, no se desarrollarán los grandes eventos de otras ediciones y las acciones que se llevarán a cabo lo harán adaptadas a la situación sanitaria.
Las actividades que se celebrarán cumplen con las recomendaciones y las medidas de seguridad, protección e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención de la Covid-19.
Toda la información relativa a los actos de celebración del Día de la Ruta Vía de la Plata 2021 puede seguirse en redes sociales con el hashtag #DíaDeLaRuta.
Marco Ulpio Trajano y la Ruta Vía de la Plata
Trajano nació el 18 de septiembre del año 53 d. C. en la ciudad de Itálica, a escasos kilómetros de Hispalis (Sevilla). Trajano no solo fue el primer emperador romano no procedente de la Península Itálica sino también uno de los emperadores que confirió a esta calzada romana su forma definitiva y la dotó de infraestructura.
Después de la vía Augusta, la calzada de la Ruta Vía de la Plata fue la segunda en importancia en la Hispania romana.
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata fijó en 2014 el Día de la Ruta Vía de la Plata con el objetivo de valorizar uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico e impulsar su recorrido como destino turístico.
La Ruta Vía de la Plata es un itinerario cultural y turístico basado en una de las principales vías de comunicación del Imperio Romano durante su dominio de la península ibérica.
La Ruta discurre por el oeste de España atravesando 4 comunidades autónomas y 7 provincias en un eje sur-norte de casi 900 kilómetros que une la ciudad de Sevilla, en Andalucía, con la localidad de Gijón, en Asturias.
Su recorrido, que aún conserva en algunos tramos el trazado y pavimento original de las diferentes calzadas romanas que la conforman, cuenta con importantes vestigios arqueológicos, fruto del paso de diferentes culturas a lo largo de sus 2.000 años de historia, y un importante patrimonio cultural y artístico.
Este itinerario es, también, un recorrido por la gastronomía española y por la riqueza ecológica y la variedad de paisajes que se pueden encontrar en la península ibérica.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican