Menú de navegación
Llega el Día Mundial de los Beatles
EXPRESO - 09.01.2021
El 16 de enero es el día elegido por muchos amantes de los Beatles para rendir homenaje a la banda que cambió el mundo de la música en la década de los 60.
Esta fecha coincide con la inauguración de Cavern Club, el mítico bar donde debutó el cuarteto británico. Sin embargo, otros muchos seguidores consideran que el Día de los Beatles es el 6 de julio, fecha en la que se conocieron John Lennon y Paul McCartney; mientras que hay quien prefiere celebrarlo el 10 de julio, coincidiendo con el regreso triunfante de la banda a Liverpool tras su exitosa gira en Estados Unidos en 1964.
Para celebrar esta jornada, Musement, plataforma de reservas de actividades en destino, ha recopilado una selección de lugares clave en la historia de la Beatlemanía, esperando que en las dos siguientes fechas dedicadas a los Beatles en 2021 sí sea posible visitarlos.
The Beatles Story Exhibition, Liverpool
‘The Beatles Story’ es la exposición permanente más grande dedicada a la mítica banda británica. Los visitantes que se acerquen a esta popular atracción en Liverpool podrán viajar en el tiempo a la década de los 60, gracias a las réplicas de Casbah, Abbey Road Studios, The Cavern, y otros lugares que jugaron un papel clave en la carrera de los Fab Four.
La muestra repasa la infancia de los cuatro integrantes del grupo, los inicios de la banda, su ascenso al éxito absoluto y sus carreras en solitario.
Cavern Club, Liverpool
El mítico club, que abrió sus puertas por primera vez el 16 de enero de 1957, es un lugar de peregrinaje para los seguidores de The Beatles. La banda hizo aquí su primera presentación en 1961, y entre ese año y 1963, se subieron a su escenario ¡292 veces!
En la actualidad, el club sigue apoyando a los nuevos talentos y es todo un referente en la esfera musical de Gran Bretaña.
Magical Mystery Sightseeing Tour, Liverpool
Este es, probablemente, el tour más popular en la ciudad de Liverpool. Durante dos horas, los amantes de la banda pueden recorrer de la mano de un guía experto los lugares más emblemáticos de la ciudad para conocer en profundidad la historia de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
Algunas de las paradas más icónicas son: Ringoland, Penny Lane, la iglesia St. Peter, Strawberry Fields o Cavern Club, así como las casas donde crecieron los artistas o las escuelas a las que acudieron.
The Beatles-Platz, Hamburgo
La plaza, cuyo suelo recuerda a un disco de vinilo, alberga las estatuas a tamaño real de los miembros de la banda. Hamburgo, y en especial el barrio de St. Pauli, desempeñó un papel crucial en la carrera del grupo.
Antes de que se desatara la Beatlemanía, los artistas de Liverpool se curtieron durante dos años en los pequeños escenarios de clubes como Indra y Star-Club.
Abbey Road, Londres
La portada del duodécimo álbum de The Beatles hizo mundialmente famoso el paso de cebra situado frente a la entrada de los estudios de grabación Abbey Road.
Aunque no es un monumento ni un edificio histórico, su importancia es tal que el paso de peatones fue declarado patrimonio protegido de la ciudad. Otro lugar emblemático en Londres es la British Library, la cual alberga seis manuscritos de John Lennon, incluyendo las letras de las canciones ‘In My Life’, ‘Strawberry Fields Forever’ y ‘She Said She Said’.
Muro de John Lennon, Praga
Tras el asesinato de John Lennon en 1980, este muro situado en el pintoresco barrio de Malá Strana, comenzó a llenarse de graffities inspirados en la figura del artista, con letras de sus canciones y mensajes pacifistas.
A pesar de que en aquella época las canciones del cuarteto de Liverpool estaban prohibidas en la que por aquel entonces era Checoslovaquia, y aunque las autoridades intentaron borrar una y otra vez dichas pintadas, el muro continúo llenándose de mensajes.
Memorial Strawberry Fields, Nueva York
Esta zona de Central Park, de aproximadamente una hectárea de superficie, se encuentra cerca de los Dakota Apartments, lugar de residencia de John Lennon y su mujer Yoko Ono, dónde el artista y pacifista fue asesinado el 8 de diciembre de 1980.
Aquí se halla el famoso mosaico blanco y negro con la palabra ‘imagine’ escrita en el centro, diseñado por varios artistas napolitanos.
Torre Imagina la Paz, Reikiavik
Yoko Ono eligió la isla de Viðey para levantar este monumento dedicado a la memoria de su marido. En las paredes del monumento, la frase ‘imagine peace’ (imagina la paz) aparece traducida en 24 idiomas.
Desde el 9 de octubre hasta el 8 de diciembre (fecha de nacimiento y fallecimiento de John Lennon), desde la base de la instalación se proyecta una enorme torre de luz. La torre de luz vuelve a iluminarse desde el 21 de diciembre hasta el 1 de enero, y desde el 20 al 27 de marzo, coincidiendo con el aniversario de boda de Yoko y John.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas