Menú de navegación
2021, Año Europeo del Ferrocarril
EXPRESO - 06.01.2021
Gracias a una iniciativa de la Comisión Europea, este 2021 es el Año Europeo del Ferrocarril. Se trata, explican, de destacar los beneficios del ferrocarril como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro.
Así, se organizarán distintas actividades a lo largo del año en todo el continente europeo en torno al ferrocarril, ‘a fin de fomentar su uso, tanto por los ciudadanos como por las empresas, y contribuir al objetivo del Pacto Verde Europeo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050’.
De hecho, en la Unión Europea el ferrocarril es responsable de menos del 0,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte, es decir, se trata de una de las formas más sostenibles de transporte de pasajeros y mercancías. Entre otros beneficios, el ferrocarril también es excepcionalmente seguro y conecta a personas y empresas de toda la Unión a través de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
A pesar de estas ventajas, solo el 7 % de los pasajeros y el 11 % de las mercancías, aproximadamente, viajan en ferrocarril. El Año Europeo del Ferrocarril supondrá un impulso para aumentar la importancia de este medio en el transporte de pasajeros y mercancías. Esto reducirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación procedente del transporte de la Unión, lo que contribuirá enormemente a los esfuerzos que esta realiza en el marco del Pacto Verde Europeo
En tanto que primer año de plena aplicación del cuarto paquete ferroviario, 2021 representará también un importante avance hacia la consecución del espacio ferroviario europeo único, esto es, una red ferroviaria europea más eficiente, con una movilidad transfronteriza ininterrumpida.
Desde el 1 de enero puede consultarse un sitio web creado por la Comisión Europea que ofrece más información sobre la iniciativa, así como un resumen de las actividades previstas.
Los distintos actos, proyectos y actividades organizados en toda la Unión destacarán las múltiples dimensiones del ferrocarril, como son, entre otras, la innovadora industria ferroviaria europea, líder en el mundo, el papel del ferrocarril en la cultura y el patrimonio europeos, su importancia para la conexión de las regiones, personas y empresas o su contribución al turismo sostenible, así como su papel en las relaciones de la Unión con los países vecinos.
El programa legislativo de la Comisión también será el reflejo del Año Europeo del Ferrocarril al incluir propuestas sobre una nueva asociación industrial ferroviaria y mejores conexiones entre el ferrocarril y otros modos de transporte, así como propuestas para que el transporte de mercancías sea más sostenible en términos generales, como señala la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, recientemente adoptada por la Comisión.
Todas estas ventajas y propuestas europeas contrastan con la situación de abandono del ferrocarril convencional en España, donde en marzo de 2020 Renfe cerraba las únicas líneas internacionales de tren desde Hendaya y Madrid a Lisboa y también los trenes nocturnos de Madrid y Barcelona con Galicia…
Expreso. Redacción. F.R.
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas