Menú de navegación
Atapuerca cumple 20 años como Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 27.11.2020
La Fundación Atapuerca celebra el 29 de noviembre en sus redes sociales el reconocimiento universal otorgado por la UNESCO a los yacimientos de la sierra de Atapuerca.
El próximo 30 de noviembre los yacimientos de la sierra de Atapuerca cumplen 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este año, debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia, no se podrá realizar la tradicional Marcha a pie a los yacimientos de la sierra de Atapuerca, organizada por la Asociación de Amigos de Atapuerca, la Asociación Cultural de Amigos del Hombre de Ibeas-Atapuerca (ACAHIA), los Ayuntamientos de Atapuerca e Ibeas de Juarros, el Museo de la Evolución Humana/Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca.
No obstante, todas las entidades citadas implicadas en la organización de este evento, han querido seguir celebrando esta declaración en su vigésimo aniversario.
Para ello han realizado un video conmemorativo que se presentará el domingo 29 de noviembre a las 12h en las redes sociales de la Fundación Atapuerca: Facebook, Instagram y Twitter.
Asimismo, se realizarán tres sorteos (uno por cada red social citada) de tres libros de los codirectores de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell).
En el año 2000 la UNESCO declaraba Patrimonio de la Humanidad los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Y 15 años después, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ratifico la máxima protección mundial prevista para estos yacimientos calificados como de ‘Valor Universal Excepcional’, VUE, reconociendo, nuevamente, el gran trabajo de investigación que se realiza en estos yacimientos.
La Marcha a pie a los yacimientos que cada año se ha conmemorado en la sierra de Atapuerca, nació de las asociaciones de las localidades de Atapuerca e Ibeas de Juarros, y ha ido creciendo hacia una actividad de referencia como es hoy en día.
Asimismo, cada año esta actividad ha contado con la ayuda y colaboración desinteresada de Ministerio del Interior, Protección Civil de Burgos, el Ejército de Tierra, Campofrío, San Miguel, Solán de Cabras, la Asociación para la promoción de la alubia roja de Ibeas y la Panadería Hnos Ibeas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas