Menú de navegación
Tenerife recibe el I Congreso Internacional de Cetáceos, SeaU 2020
EXPRESO - 31.10.2020
El evento, a celebrar del 11 al 27 de noviembre, surge con el objetivo de reforzar el posicionamiento de Tenerife como un destino referente a nivel mundial del avistamiento de cetáceos, que apuesta por fortalecer un modelo de turismo sostenible.
Tenerife acogerá el I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos, SeaU 2020. Dirigido a empresas de Whale Watching, turoperadores intermediarios de naturaleza y personas interesadas en los cetáceos en general, parte con el objetivo de reforzar el posicionamiento de Tenerife como destino referente a nivel mundial del avistamiento de cetáceos y apuesta por fortalecer un modelo de turismo sostenible en torno a esta actividad.
Con un innovador formato online, pretende generar redes de colaboración entre agentes turísticos y medio ambientales a nivel insular, regional, nacional e internacional, que apuestan por la sostenibilidad en un sentido amplio en torno al avistamiento de cetáceos.
Durante el congreso, que ofrecerá traducción simultánea español-inglés, se celebrarán diferentes formatos de sesiones, espacios de encuentro y networking para aunar esfuerzos hacia un objetivo común y promover la excelencia y calidad de este servicio ecoturístico, en equilibrio con la conservación de los ecosistemas marinos.
Asimismo, se podrá establecer contacto y agendar citas con investigadores, profesionales y empresas vinculadas con el avistamiento de cetáceos de Tenerife, Canarias y de otros lugares de Europa o América como Sylvia Earle (USA), Erich Hoyt (UK) o Mario Acquarone, de Hurtigruten (Noruega).
Entre las temáticas del evento figura:
● Presentación de la Carta por la Sostenibilidad para el Avistamiento de Cetáceos en Tenerife.
● Presentación del reconocimiento HOPE SPOT a Tenerife y La Gomera: inspirando y concienciando hacia una mayor conservación de los océanos.
● Marcos de colaboración entre la comunidad científica y la actividad turística en el avistamiento de cetáceos.
● El reto de fotografiar a los cetáceos y sus ecosistemas.
● Experiencias locales de avistamiento de cetáceos en América. Los casos de Chile, México y Argentina.
● Experiencias locales de avistamiento de cetáceos en Europa. Los casos de Azores, Euskadi y Noruega.
● El producto ecoturístico de avistamiento de cetáceos: retos, oportunidades y perspectivas futuras.
● Áreas Marinas Protegidas: trabajando por la buena salud de los mares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa