Menú de navegación
Primeras Jornadas de Arte Medieval, formato online
EXPRESO - 12.10.2020
Esta primera edición será del 27 al 29 de octubre y contará con seis expertos investigadores que abordarán el estudio de la escultura románica en la Extremadura castellana y leonesa.
Todas las conferencias serán grabadas para que los alumnos que no quieran conectarse a las horas indicadas en el programa puedan visionarlas cuantas veces quieran durante un mes. Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de octubre a través de la web y la tienda de la Fundación Santa María la Real.
‘La situación sanitaria actual nos ha llevado a reinventarnos y pasar a formato online estas primeras Jornadas de Arte Medieval’, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de Fundación Santa María la Real.
‘Ha habido mucho interés y de este modo podemos garantizar que todo el mundo pueda participar desde su casa, de forma cómoda y segura. Ya lo hicimos con la segunda edición de Las Claves del Románico, en septiembre, y fue todo un éxito’.
Estas jornadas nacen fruto de la colaboración entre la Fundación Santa María la Real y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y pretenden realizar ‘un acercamiento al arte medieval desde el punto de vista de la escultura en todas sus manifestaciones’. Para ello contarán con seis destacados especialistas procedentes de diferentes universidades, museos y centros de investigación.
Escultura románica durante el proceso de reconquista
Las ponencias se centrarán en el estudio de la escultura románica en la Extremadura castellana y leonesa, una zona comprendida entre el Duero y el Sistema Central en la que el proceso de reconquista fue acompañado de una serie de privilegios reales que tenían como fin incentivar la repoblación de estos territorios.
Surgieron así múltiples asentamientos que acabarían dando lugar a las llamadas Comunidades de Villa y Tierra, en las que el control de una serie de aldeas era ejercido por la villa o ciudad más destacada.
‘Estas agrupaciones -explica Huerta- se organizaron en torno a unas iglesias que desde el punto de vista arquitectónico incorporaron estructuras tan peculiares como las galerías porticadas y decoraciones escultóricas en las que se reflejaba el universo espiritual de sus parroquianos. En los núcleos más importantes se fundaron sedes episcopales, con sus correspondientes catedrales, en las que trabajaron los mejores maestros del momento. Las órdenes militares tampoco fueron ajenas a este proceso y algunas de ellas establecieron aquí sus conventos o encomiendas con arquitecturas y ornamentos singulares’.
Dentro de este contexto, para las jornadas se han seleccionado una serie de temas relacionados con la escultura que serán abordados desde metodologías y enfoques actualizados.
Entre otros asuntos, habrá ponencias sobre las evocaciones a Tierra Santa o la influencia del islam en el románico castellano, así como sobre las grandes portadas historiadas y la decoración escultórica de las galerías porticadas castellanas.
Inscripciones hasta el 23 de octubre
El curso online va dirigido a todo tipo de público, desde estudiantes universitarios a entusiastas y amantes del arte medieval en general.
‘Todas las conferencias serán grabadas para que los alumnos que no quieran conectarse a las horas indicadas en el programa puedan visionarlas cuantas veces quieran durante un mes; además, se podrán formular preguntas a los ponentes en tiempo real, a través de los coloquios’, explica Huerta.
Obras maestras del románico hispano
Además de esta actividad, la Fundación Santa María la Real va a celebrar otras jornadas online, del 10 al 12 de noviembre, en las que vuelve a colaborar con el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC para analizar -por segundo año consecutivo- las ‘Obras maestras del románico hispano’.
En esta ocasión, los seis especialistas que darán las conferencias han elegido edificios tan singulares como la catedral de Jaca, San Salvador de Leire, San Isidoro de León, San Martín de Frómista, el castillo de Loarre y el claustro de la catedral de Tarragona. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 6 de noviembre a través de la web y la tienda de la Fundación Santa María la Real.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es generar desarrollo sostenible y activar los territorios, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje.
Actualmente, el trabajo de la Fundación se estructura en tres grandes áreas: Empleo y Emprendimiento, Atención Social y Turismo y Cultura. Dentro de esta última, se desarrolla el programa de cursos, talleres y seminarios especializados en patrimonio, historia, románico y cultura medieval, que cada año congregan a cientos de aficionados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat