Menú de navegación
Alma Tierra. Un viaje a la España interior
EXPRESO - 30.10.2019
Cuando en un país el 80% de su población vive en el 20% del territorio y, por contra, el 80% de sus tierras están pobladas tan sólo por un 20% de sus habitantes, nos debemos preocupar y preguntar qué está pasando.
Una preocupación presente, pero también y sobre todo, un problema futuro. En España una gran parte de la población se concentra en las franjas costeras y en algunas –pocas– grandes ciudades del interior, quedando inmensas extensiones de tierra escasamente pobladas.
Acción Cultural Española, AC/E, ha decidido poner en marcha Alma tierra, un proyecto fotográfico que quiere ser, como apunta Julio Llamazares en el texto que lo acompaña, ‘una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión’. Y que es también un homenaje, como dice su autor, el fotógrafo José Manuel
Navia, que ha dedicado buena parte de su carrera a recorrer los caminos de esa España interior. Un homenaje a una cultura, a su memoria y a las personas que ahí resisten contra viento y marea y que con su generosa colaboración han hecho posible llevar a cabo el libro y la exposición
Alma Tierra
Alma Tierra recorrerá esa España interior y, para ello, Acción Cultural Española ha querido que el periplo se inicie en uno de los territorios representativos del trabajo, en Huesca, en la sala de exposiciones de su Diputación y dentro de las actividades del Programa de la imagen de Huesca, VISIONA/HU.
A través de 70 fotografías viajaremos a una serie de comarcas o territorios naturales (25 en total, de 8 comunidades autónomas), atentos tanto a huellas de su pasado, como a su realidad actual, conformada por personas que luchan por permanecer en estas tierras duras y hermosas, bañadas por una luz que no sabe de contaminación.
La exposición Alma tierra, que podrá verse entre el 15 de noviembre y el 6 de enero de 2020 en Huesca, es una selección de las 158 fotografías que conforman el libro del mismo título, coeditado por Ediciones Anómalas y AC/E, en el que imágenes y textos ofrecen una panorámica más detallada de la cuestión.
Todo esto, y todo lo que quiera añadir cada uno de sus visitantes y lectores, es Alma tierra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles