Menú de navegación
La Siberia Extremeña difunde su calendario otoñal de actividades
EXPRESO - 23.10.2019
El Centro de Desarrollo Rural, CEDER, ‘La Siberia’, comarca de la provincia de Badajoz que cuenta con el reconocimiento de Reserva de la Biosfera por la Unesco, presentó en Madrid su programa de otoño, con actividades al aire libre para todos los públicos.
Senderismo, turismo activo, rutas de birding, travesías en kayak, competiciones deportivas, jornadas micológicas, observación de estrellas, propuestas gastronómicas, rutas patrimoniales o experiencias trashumantes, son algunas de las propuestas de ocio para descubrir La Siberia extremeña en los próximos meses.
Un completísimo calendario que es posible gracias al apoyo del Plan Territorial de Turismo para La Siberia financiado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura.
Su singular riqueza natural y paisajística unida al proyecto en el que han trabajado los últimos cinco años 11 municipios siberianos, Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura conjuntamente, ha hecho merecedor a este enclave extremeño del ingreso el pasado mes de junio en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera por la UNESCO.
Su declaración fue aprobada durante la reunión en París del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera. Tres meses después, el pasado 19 de septiembre, tuvo lugar la celebración oficial de la designación de Reserva de la Biosfera en Herrera del Duque.
Rosa Araujo, presidenta del CEDER La Siberia, ha repasado el patrimonio material e inmaterial que ha convertido a la comarca pacense en acreedora del reconocimiento de Reserva de la Biosfera.
‘Nuestra comarca está apostando por el turista de calidad, dispuesto a descubrir un territorio auténtico como quedan pocos y que le va a enamorar; por eso os agradecemos que nos ayudéis a difundir al máximo lo que significa que La Siberia sea Reserva de la Biosfera’, ha añadido Araujo ante los medios de comunicación asistentes a la presentación.
Desde que arrancó el proyecto de candidatura a Reserva de la Biosfera, La Siberia ha potenciado su promoción como destino turístico de naturaleza vinculado a experiencias inolvidables.
Entre las primeras iniciativas puestas en marcha, aparte de nueva web de turismo y la inversión en infraestructuras, destaca el Calendario de Otoño en la Reserva de la Biosfera de La Siberia, un variado programa de actividades en plena naturaleza creado en colaboración con los empresarios turísticos de la comarca.
Precisamente una delegación de estos empresarios del sector ha viajado también a Madrid para apoyar al CEDER en su presentación en la capital y dar a conocer directamente la atractiva oferta de alojamiento rural y de turismo activo de la comarca.
Embalses, humedales, sierras, dehesas y cielos estrellados La que es hoy la primera reserva de la Biosfera de la provincia de Badajoz cuenta con más de 11.000 habitantes distribuidos en casi 156.000 hectáreas de naturaleza en estado puro.
La Siberia presume de tener una de las mayores extensiones de costa dulce de España y ha podido desarrollar una atractiva oferta recreativa vinculada a los deportes acuáticos (piragüismo, pesca, padle surf, esquí acuático, etc.).
Asimismo, su inexistente contaminación lumínica y sus cielos despejados, la convierten en el destino ideal para la observación de estrellas. Su variedad de hábitats, en los que cientos de especies de aves encuentran su hogar, hace que en La Siberia la observación de aves -birding- sea una de las actividades con demanda creciente por parte de los turistas.
‘Somos un territorio poco conocido aún, pero con un potencial turístico increíble. El reconocimiento como Reserva de la Biosfera otorgado por la Unesco marca un antes y un después para la comarca de La Siberia, que está llamada a convertirse en un nuevo polo de atracción para el turismo de naturaleza y el turismo rural en Extremadura’, ha concluido Gonzalo Romero, gerente del CEDER La Siberia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles