Menú de navegación
Costa Rica celebra la XXVII Ruta de los Conquistadores
EXPRESO - 17.09.2019
La Ruta de Los Conquistadores es la competición más importante de ciclismo de montaña de Costa Rica, además de ser uno de los eventos deportivos de aventura más exigentes del planeta
La Ruta de Los Conquistadores es la competición más importante de ciclismo de montaña de Costa Rica, además de ser uno de los eventos deportivos de aventura más exigentes del planeta.
Siendo la primera prueba por etapas en bicicleta de montaña del mundo, la Ruta de los Conquistadores es la ‘decana’ de este tipo de competiciones y en 2019 celebra su 27ª edición.
Sin duda, es una cita de gran alcance internacional para los amantes de esta disciplina que se realiza en los bellos escenarios del país de la ‘Pura Vida’ que se aprecian durante la ruta.
Como cada año, los mejores ciclistas del mundo de esta especialidad se reúnen en Costa Rica para ponerse a prueba en un recorrido de alto nivel, ya que se trata de la única carrera que cruza el continente americano de costa a costa, rememorando el recorrido que hace ya más de 500 años realizaron los conquistadores españoles liderados por Juan de Cavallón, conquistador y fundador de la primera población del Valle Central en Costa Rica.
La ruta atravesará cordilleras y la topografía costarricense, transitará por el bosque tropical húmedo, pasará cerca de volcanes y bordeará plantaciones de café y bananeras, donde los corredores se enfrentarán a todo tipo de terrenos en una combinación de tierra, asfalto, barro, arena y cenizas volcánicas.
La competición cuenta con tres etapas diferentes, llevándose a cabo una al día con metas en Ciudad Colón, Turrialba y Limón, y que sumarán totales mínimos de 63 kilómetros y máximos de 149 kilómetros. Por lo tanto, esta competición no es apta para principiantes, ya que en ocasiones tendrán que llevar su bicicleta a la espalda, hacer bruscos cambios de marcha y enfrentarse a descensos vertiginosos.
Sin embargo, el reto que presenta esta prueba es solamente uno de los aspectos con los que se encontrarán los participantes durante el recorrido ya que, además, Costa Rica se caracteriza por ser uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, atesorando el 6,5% de la flora y fauna del planeta en tan solo el 0,03% de la superficie mundial.
Durante los tres días de duración de la ruta, los participantes tendrán la oportunidad de ver y escuchar las variadas especies de flora y fauna y vivir la mayoría de los microclimas que posee el país.
Esta competición pone a los participantes a prueba de todo: las habilidades de ciclismo, la resistencia, la fuerza mental y la durabilidad del equipo. Una lucha contra la adversidad que ayuda a conocerse mejor a sí mismo.
Por esta razón, muchos de los que compiten en la ruta no la describen simplemente como una ‘competición’, sino como un viaje de crecimiento personal, ya que, como en la vida misma, las diferentes etapas pondrán a prueba la fuerza física y mental de cada uno para lograr salir victorioso
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%