Menú de navegación
Costa Rica celebra en marzo el Día Nacional del Boyero
EXPRESO - 02.03.2018
El llamado Día Nacional del Boyero es una celebración que se realiza anualmente en San Antonio de Escazú el segundo domingo del mes de marzo
El llamado Día Nacional del Boyero es una celebración que se realiza anualmente en San Antonio de Escazú el segundo domingo del mes de marzo. Precisamente, el ‘Boyeo y la Carreta’ fueron declarados en 2005 por la Unesco como Patrimonio Intangible de la Humanidad. La celebración consiste en coloridos desfiles de carretas que se siguen tirando por bueyes y que mantienen la identidad cultural costarricense.
Todas las carretas y los bueyes desfilan desde el centro del pueblo Escazú hasta la Iglesia de San Antonio, en una larga caravana. Generalmente, en las carretas van los niños ataviados con trajes típicos y acompañados por sus familias.
La carreta es un símbolo nacional y llama la atención por el gran colorido que presenta, y es pintada a mano con diseños únicos.
La carreta costarricense no es solamente la ‘carreta de bueyes’ típica, es la artesanía más reconocida del país y una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de UNESCO.
Antiguamente, era usada para transportar el café, pero ahora las carretas de bueyes en Costa Rica son un símbolo orgulloso de la herencia cultural del país y están pintadas con colores brillantes variados y diseños detallados, que las convierten en obras de arte.
La tradición del ‘Boyeo y la Carreta’ se remonta a la época colonial cuando los agricultores utilizaban carros tirados por bueyes para transportar el café desde el Valle Central hacia los puertos para exportar el llamado ‘grano de oro’.
En muchos casos, también representaban el único medio de transporte de una familia y simbolizaba su estatus social. La tradición de pintar y decorar carretas de bueyes comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permite la identificación del origen del conductor por los patrones pintados en las ruedas.
A la celebración, acuden carretas del todo el país y durante los dos días de festividad se desarrollan diferentes actividades en las que el visitante es invitado cordialmente a formar parte de las mismas, entre ellas, se encuentran fuegos artificiales, mascaradas, música y bailes folclóricos costarricenses o degustación de gastronomía típica.
El domingo, el día grande de la festividad, se realiza el gran desfile de las carretas, que comienza en el centro de Escazú y continúa hasta el distrito de San Antonio. A su llegada, los boyeros y sus carretas recibirán la bendición del párroco de la comunidad.
Para el viajero es una oportunidad única de tomar contacto de forma directa con las tradiciones del pueblo ‘tico’ a través de esta manifestación cultural.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo