Menú de navegación
Las Palmas de Gran Canaria premia al turismo sostenible
EXPRESO - 27.09.2017
Las Palmas de Gran Canaria entregará el viernes 29 de septiembre sus Reconocimientos Turísticos 2017 en el Palacete Rodríguez Quegles con motivo del Día Mundial del Turismo
Las Palmas de Gran Canaria entregará el viernes 29 de septiembre sus Reconocimientos Turísticos 2017 en el Palacete Rodríguez Quegles con motivo del Día Mundial del Turismo. Entre los galardonados se encuentra el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Elena Acosta, directora de la Casa de Colón; la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria y Snorkeling Experience.
Los cuatro premiados tienen en común la sosteniblidad de sus proyectos e iniciativas, un valor en alza que este año ha alcanzado protagonismo gracias a la OMT que ha dedicado 2017 al turismo sostenible.
Además, la capital grancanaria celebra el 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo 2017 como nuevo miembro afiliado a la Organización Mundial del Turismo. La ULPGC, una de las cinco primeras del mundo en impacto turístico La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúa consolidándose como institución destacada en el ámbito de la investigación turística.
Tal como ha difundido este verano el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), la ULPGC se sitúa entre las cinco primeras entidades del mundo en el impacto de los trabajos que analizan la realidad del sector, dentro de la clasificación elaborada por el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), conocido como índice Shanghái de universidades.
La ULPGC es la quinta del mundo atendiendo al impacto en citas de sus publicaciones. Esto supone que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria no sólo publica de forma intensa en Turismo, sino que sus publicaciones generan impacto y liderazgo mundial. En el periodo de análisis (2010-2015), el ranking está liderado por la universidad Politécnica de Hong Kong, y está copado por las instituciones anglófonas (38 instituciones de Norteamérica, 22 de Australia y 17 de Reino Unido).
Este ranking confirma el trabajo del TIDES en investigación turística y su buena labor a lo largo del tiempo. El último estudio disponible que evaluaba a las instituciones académicas mundiales por producción científica en turismo durante la primera década de este siglo ya la incluía como cuarta de Europa.
La sostenibilidad, la inclusión, la cultura y el empleo, claves en los Reconocimientos Turísticos 2017 Los profesionales y entidades galardonados este año destacan por su labor a favor de la inclusión social, el empleo y la reducción de la pobreza (Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria); la eficiencia de los recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático (Snorkeling Experience); los valores culturales, la diversidad y el patrimonio local (directora de la Casa de Colón, Elena Acosta); y la comprensión mutua, la paz y la seguridad (Instituto Universitario de Turismo y desarrollo Económico Sostenible, TIDES).
Todos ellos recibirán el galardón de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria que representa la marca turística de la ciudad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos