Menú de navegación
‘CAF, un siglo al servicio del ferrocarril’
EXPRESO - 19.09.2017
El Museo del Ferrocarril de Madrid presenta la exposición CAF, Un siglo al servicio del ferrocarril, comisariada por el director del Museo Vasco del Ferrocarril Juanjo Olaizola, que se podrá visitar hasta el 7 de enero de 2018
El Museo del Ferrocarril de Madrid presenta la exposición CAF, Un siglo al servicio del ferrocarril, comisariada por el director del Museo Vasco del Ferrocarril Juanjo Olaizola, que se podrá visitar hasta el 7 de enero de 2018.
La muestra incluye quince paneles con 140 fotografías históricas que recorren la evolución que ha tenido CAF desde sus orígenes en 1860, su constitución como Compañía Auxiliar de Ferrocarriles en 1917 cuando empezó la fabricación de los primeros vagones de madera hasta la actualidad con sus trenes de alta velocidad.
La exposición se ha completado con documentación y maquetas de los vehículos más significativos fabricados por CAF del Museo de del Ferrocarril de Madrid.
La exposición ha recorrido previamente varias ciudades vascas como Beasain, Lazkao, Ordizia, Azpeitia y, después de su visita a Madrid, se podrá visitar también en el Museo del Ferrocarril de Gijón.
El comisario Juanjo Olaizola ha escrito el libro ‘CAF, un siglo al servicio del ferrocarril’, editado por Maquetren, que sirve como inspiración para esta exposición y documenta la historia de la compañía y sus antecedentes, que se remontan a la puesta en marcha de la fábrica de hierros de San Martín en Beasain en 1860. El libro se puede adquirir en la tienda de los Museos del ferrocarril de Madrid y de Azpeitia y en Maquetren.
El Museo del Ferrocarril de Madrid está ubicado en la antigua estación de las Delicias, de la capital de España y constituye uno de los ejemplos más significativos de la llamada ‘arquitectura del hierro’ del siglo XIX, exhibiendo una de las colecciones de material histórico ferroviario más completas de Europa y proporciona un servicio de información y conservación del patrimonio documental través del Archivo Histórico Ferroviario, la Biblioteca y Hemeroteca, y el Centro de Documentación.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos