Menú de navegación
I Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque
EXPRESO - 18.01.2017
Ferduque, la I Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque aspira a poder atraer a profesionales y turistas de toda España para que visiten la comarca de los Estados del Duque y asistan a Ferduque, considerada como ‘la gran fiesta rural’.
La presentación de Ferduque se ha planificado para el día 18 de enero en el stand de Castilla-La Mancha de Fitur 2017.
En el acto, que correrá a cargo del presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, y del alcalde de Malagón, Adrián Fernández, se presentará la imagen de la feria, un vídeo promocional sobre la comarca, la web ferduque.es, el Club de Amigos de los Estados del Duque, y se ofrecerá un pequeño avance de la programación.
Asimismo, se contará con la figura de un pregonero en representación de las tradiciones y de los oficios de antaño, que pondrá la nota simpática y original al evento.
Así, Ferduque será una cita importante para los profesionales del sector agroalimentario y servirá para ensalzar el enorme potencial agrícola y ganadero de una comarca que cuenta con 40.000 hectáreas de cultivos y 113.610 cabezas de ganado caprino, ovino y vacuno, pero que también posee un importante potencial turístico y cinegético e importantes empresas de transformación.
Además de conferencias a cargo de expertos que abordarán el presente y el futuro del sector agrícola y ganadero, la I Feria Nacional Agroganadera incluirá actividades profesionales, exhibiciones, degustaciones gastronómicas, concursos y talleres de diversa índole y para todas las edades.
En definitiva, será ‘una fiesta en torno a la agricultura y la ganadería, idónea para profesionales, pero también para niños, jóvenes y adultos, pues podrán conocer más a fondo un sector vital para la economía de nuestra comarca’, tal y como apuntaba el presidente del Comité Organizador, Adrián Fernández.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Carlos Jesús Villajos, explicaba que ‘la Feria tendrá un marcado carácter profesional, pero en FITUR queremos centrarnos especialmente en el carácter popular pues se trata de atraer a turistas interesados en disfrutar del mundo rural de una manera divertida y original’ y añadía que ‘potenciando el conocimiento de nuestros productos y nuestras costumbres, contribuimos a dar impulso al sector agroganadero y a conservar nuestro entorno, y eso es muy importante’.
Cabe destacarse que la Mancomunidad Estados del Duque está integrada por los municipios de El Robledo, Fernán Caballero, Fuente el Fresno, Los Cortijos, Malagón y Porzuna.
La Feria tendrá carácter itinerante y aunque la primera edición se celebrará en Malagón, Ciudad Real y está previsto que en 2018 se realice en Porzuna y en 2019 en Fuente el Fresno.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’