Menú de navegación
Asturias celebra este domingo el Certamen del queso Cabrales
EXPRESO - 24.08.2016
Desde hace casi medio siglo se viene celebrando cada último domingo de agosto en el corazón de Asturias, en Arenas de Cabrales, un certamen quesero considerado entre los más importantes de España
Desde hace casi medio siglo se viene celebrando cada último domingo de agosto en el corazón de Asturias, en Arenas de Cabrales, un certamen quesero considerado entre los más importantes de España. La mayoría de los 30 elaboradores de queso Cabrales con Denominación de Origen Protegida, el auténtico, bajan de las montañas astures para ofrecer su mejor producto, buscando ser galardonado como el ‘Mejor Queso del Concurso’.
En esta ocasión la XLV edición será el domingo 28 de agosto; comienza con una degustación de bocadillos de queso para todos los asistentes. Tras la presentación de los quesos a concurso y la elección del mejor queso se procede a la subasta del mismo. Además, los asistentes pueden disfrutar del folclore popular con exposiciones sobre el producto, demostración del proceso de elaboración, degustaciones, juegos tradicionales, exposiciones, verbenas y una romería.
Los quesos son analizados por un jurado experto que puede obsequiar con un máximo de 126 puntos al queso que mejores cualidades reúna.
El ‘Queso Cabrales’ es singular. Su característica intensidad, sus vetas verdeazuladas, y sus notas picantes solo se pueden desarrollar en las cuevas de las montañas asturianas, en plenos Picos de Europa, con un grado de temperatura y humedad peculiares que dan lugar a uno de los quesos más especiales de cuantos podemos encontrar en el mundo.
La zona de elaboración de este producto comprende el Concejo de Cabrales y algunos pueblos del Concejo de Peñamellera Alta, ambos en Asturias. La leche empleada se obtiene exclusivamente de los rebaños de vacas, ovejas y cabras registrados en la Denominación de Origen Protegida. El ganado del que se obtiene la leche se alimenta en pastos de montaña.
No es habitual que haya grandes industrias detrás de este queso, sino que lo elaboran artesanalmente los propios ganaderos, utilizando siempre leche cruda, principalmente de vaca, aunque podemos encontrar quesos con mezcla de dos o incluso tres leches, principalmente en verano.
Una cita gastronómica imprescindible para los amantes del queso, y una buena excusa para visitar esta parte del Principado de Asturias, una de las más bonitas de la región.
Expreso. Redacción. P.A.
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines