Menú de navegación
Almendralejo promociona sus vinos y enoturismo en feria portuguesa
EXPRESO - 24.03.2016
Del 24 al 27 de marzo, la ciudad alentejana de Vidigueira celebra la Feria del Vino y la Música, un evento que contará con la presencia del Ayuntamiento de Almendralejo
Del 24 al 27 de marzo, la ciudad alentejana de Vidigueira celebra la Feria del Vino y la Música, un evento que contará con la presencia del Ayuntamiento de Almendralejo.
El vino y el aceite como pilares de la economía del territorio son los protagonistas de ‘Blanco Vidigueira’, la Feria del Vino y la Música que se celebra entre el 24 y el 27 de marzo en la ciudad alentejana de Vidigueira. Una cita que contará con la presencia de la ciudad pacense de Almendralejo que, a través de su Sección de Turismo y Comercio, viaja a Portugal para promocionar sus vinos, enmarcados en la D.O. Ribera del Guadiana, así como sus cavas -es la única ciudad extremeña con capacidad para elaborar estos vinos espumosos de calidad-, sin olvidar sus recursos y atractivos enoturísticos.
El municipio de Vidigueira, Alentejo, Portugal, organiza la segunda edición de 'Blanco Vidigueira - Feria del Vino y la Música', un evento que se celebrará del 24 al 27 de marzo de 2016 con el fin de potenciar la industria agroalimentaria y, en particular, el papel del vino y el aceite de oliva como pilares y factores de éxito de la economía del territorio.
El Ayuntamiento de Almendralejo, inmerso en numerosas iniciativas de colaboración y hermanamiento con diversas instituciones portuguesas (entre ellas Setúbal, Beja y Reguengos de Monsaraz) participará también en esta cita que se configura como un interesante escaparate para mostrar la calidad de sus vinos y cavas en el mercado portugués.
Así, la ciudad contará con un stand propio a través del que distribuirá información sobre sus vinos y bodegas, así como acerca del proyecto enoturístico que lidera, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, y la importancia de la vertiente turística del vino en el desarrollo del territorio a través de los ingresos complementarios generados por los turistas en materias como hostelería, restauración, comercios de productos gourmet y todo tipo de establecimientos relacionados.
En palabras del concejal de Turismo de Almendralejo, Carlos González Jariego, ‘se trata de una apuesta firme por seguir ampliando los lazos de colaboración ya existente con otras poblaciones portuguesas, ya que son muchas las cosas que nos unen y complementan como el sector vitivinícola y oleico, el enoturismo’.
El objetivo de la participación es aprovechar este espacio para promocionar Almendralejo como destino enoturístico a través de las marcas Almendralejo Ciudad del Cava, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y actividades como la Primavera Enogastronómica e Iberovinac.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos