Menú de navegación
Playas con Historia: Playa Bávaro con Meliá Hotels International
EXPRESO - 31.10.2015
Meliá Hotels International sigue avanzando en la puesta en marcha de iniciativas que acerquen a sus clientes la riqueza patrimonial de aquellos destinos en los que opera
Meliá Hotels International sigue avanzando en la puesta en marcha de iniciativas que acerquen a sus clientes la riqueza patrimonial de aquellos destinos en los que opera. Por este motivo, la hotelera se ha unido a la Universidad de Sevilla para aflorar parte del patrimonio histórico de Playa Bávaro, en la República Dominicana, mediante una exposición que se celebra hasta marzo en el hotel Meliá Caribe Tropical y que ofrece un recorrido por la cultura local y la gastronomía del país desde el siglo XVI hasta el XVIII, enriqueciendo así los atractivos de la zona tanto para los visitantes como para la propia comunidad local.
La exposición Playas con Historia: Playa Bávaro cubre temáticas relacionadas con la toponimia de la zona y acerca al visitante a los orígenes de los nombres de las ciudades, regiones o accidentes geográficos que evocan pasajes de la historia desconocidos para la mayoría de visitantes.
Fueron tierras dominicanas las primeras en pasar al nomenclátor americano: el Fuerte de Navidad, levantado con los restos de la Santa María encallados el 25 de diciembre de 1492, fue la primera estructura defensiva en América.
Con posterioridad, la red de fortificaciones fue creciendo y hoy nutren el patrimonio histórico y arquitectónico de la República Dominicana.
La actual Playa Bávaro comienza a aparecer en la cartografía española de la segunda mitad del siglo XVIII. El origen de este nombre no está claro, y todo apunta a que en esta zona se asentó un oriundo de la región germana.
El Canal de la Mona, frente a las costas de Punta Cana, el arrecife que une Samaná e Isla Saona o Higüey tienen una rica historia generalmente desconocida para el público local y el turista que elige esta zona de la República Dominicana para disfrutar, y que atesora un pasado que hizo de ella escenario de importantes leyendas, naufragios, batallas como la toma de Santo Domingo en 1586 por el corsario Sir Francis Drake, o el saqueo de Puerto Príncipe por el francés sir Henry Morgan en 1668.
La exposición no quiere dejar de lado los vínculos con el patrimonio gastronómico. La llegada a la República Dominicana de una gran variedad de alimentos procedentes de España como legumbres, aceite de oliva, carnes de res, cerdo, pollo o arroz, y su combinación con alimentos locales como la batata, ñame o el maíz dio origen a una cocina criolla original llena de sugerentes platos puestos a disposición del turista pero cuyo origen suele ser desconocido.
El proyecto se enmarca en la Red Temática ‘Fortificaciones en el Caribe. Protocolos Interdisciplinares de Protección y Puesta en Valor para el Patrimonio Militar’, financiada por el Ministerio de Economía del Gobierno de España, se apuesta por aunar esfuerzos con otros proyectos de investigación europeos para el desarrollo de contenidos innovadores puestos a disposición de empresas privadas e instituciones públicas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México