Menú de navegación
Una apuesta por la aventura en Centroamérica
EXPRESO - 19.05.2015
Existe una región en el mundo que engloba siete países bien diferenciados pero que a su vez, y entre ellos, guardan infinitas semejanzas
Existe una región en el mundo que engloba siete países bien diferenciados pero que a su vez, y entre ellos, guardan infinitas semejanzas. Centroamérica, con sus playas repartidas entre sus dos océanos, sus entornos naturales de ensueño, sus ciudades para divertirse y su acogedora gente.
Centroamérica es sinónimo de aventura y los deportes al aire libre son uno de los puntos fuertes si visitas Guatemala, Nicaragua o Costa Rica.
El segmento de turismo de aventura es muy importante para un país como Guatemala, ya que sus turistas tienen un objetivo muy claro y preciso: vivir una experiencia de aventura en las cautivadoras tierras de este país.
Así, Guatemala posee todas las características y los recursos para practicar distintas actividades al aire libre, entre ellos el ciclismo de montaña, un deporte que proporciona grandes beneficios físicos y mentales y que requiere, al mismo tiempo, mucho control y concentración.
Una persona recorre en bicicleta largas distancias, atraviesa múltiples zonas bioclimáticas, gozando de un paisaje impresionante: selva, volcanes, ríos, montañas, campos abiertos.
Guatemala es un destino ideal para los amantes del ciclismo de montaña que quieren vivir esta experiencia única, en contacto directo con la naturaleza, sintiendo la adrenalina y el reto físico, junto con la sensación de libertad que proporciona este inigualable deporte.
Entre el amplio abanico de rutas que ofrece el destino, una de las más emocionantes y espectaculares es la de Santa Catarina, alrededor del lago de Atitlán, de color azul zafiro y rodeado de volcanes, donde vivir al máximo una inolvidable aventura, disfrutando de los maravillosos paisajes.
En los últimos tiempos el ciclismo de montaña ha ido creciendo a pasos agigantados en Nicaragua, donde el país centroamericano ha ido apostando cada vez más por este tipo de deporte.
Con el objetivo de ir posicionando a Nicaragua como destino turístico para los amantes de la aventura y del ciclismo de montaña, las autoridades de Turismo de Nicaragua, junto con una empresa turoperadora privada, lanzaron una iniciativa con un recorrido de 568 kilómetros, donde participaron ciclistas de seis países diferentes, recorriendo el país en solo diez días y combinando el turismo sostenible con la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte económico y sobre todo amigable con el ambiente.
El motivo de este evento deportivo, denominado Across America Mountain Bike Tour 2015, es promocionar Nicaragua a través de un turismo responsable, preservando y respectando el medio ambiente.
Los ciclistas se impresionaron al cruzar los escenarios naturales de Nicaragua, siendo espectadores de la magnífica variedad de paisajes y culturas que componen este destino. Muchos de los participantes, además, afirmaron que habían emprendido este viaje solo por tener la oportunidad de recorrer las maravillas de este país.
La experiencia no ha podido ser más positiva y excitante, confirmando el potencial del destino como país por excelencia para practicar el ciclismo, gracias a sus montañas del centro-norte, que ofrecen una amplia cantidad de rutas, junto con escenarios ideales que invitan a montar en bicicleta y recorrer kilómetros de rutas a velocidades inimaginables. Lo único que no querrás hacer es… liberar los pies de los pedales.
Por otro lado, Costa Rica que es conocido como el país con más biodiversidad del planeta, caracterizado por su multitud de caminos y trechos, destaca también como escenario ideal para el ciclismo. Inconmensurables kilómetros de camino, acompañados por un escenario que dejará sin aliento: volcanes, ríos, playas y senderos.
Imprescindible para los verdaderos aficionados al ciclismo de montaña, embarcarse en la aventura de la Ruta de los Conquistadores, la ruta más importante en Costa Rica y también la más dura, que cruza el continente Americano desde la costa Pacífica hasta llegar a la costa del Atlántico.
Cada año los mejores ciclistas del mundo llegan a Costa Rica para participar en este recorrido. Un verdadero desafío donde poner a prueba habilidades, resistencia y fuerza mental.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina