Menú de navegación
Galicia se vuelve a preparar para la Vuelta a España
EXPRESO - 17.08.2014
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo ha acogido la presentación de
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo ha acogido la presentación de ... E para comer Lugo mensaje que aparecerá en los avituallamientos de La Vuelta Ciclista a España 2014.
En el acto de presentación intervinieron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el director de La Vuelta, Javier Guillén, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Lugo, José Francisco Real.
La prueba deportiva cuenta con cinco etapas en territorio gallego en esta 69 edición conocida como ‘Provincia de Cádiz - Santiago de Compostela. El Final del Camino’ y la etapa Santo Estevo de Ribas de Sil - Puerto de Ancares consta de 163,8 kilómetros, una jornada que según destacó la directora de Turismo de Galicia, ‘entraña la cara más destacable de nuestra Comunidad’.
Esta penúltima etapa de la prueba discurrirá por lugares tan interesantes como Monforte de Lemos, Sarria, Becerreá, Navia de Suarna hasta llegar al puerto de los Ancares.
Según explicó a la directora de Turismo de Galicia, en La Vuelta ‘se promoverán diversos productos gastronómicos con indicaciones o distintivos de calidad de Galicia. Nuestra comunidad cuenta con más de 20 productos con algún distintivo europeo de calidad. Vinos, carnes, pescados, verduras u hortalizas entre otros constituirán los productos gastronómicos localizados en el puesto de APEHL situado en la zona vip de salida de cada una de las 21 etapas’.
De la misma manera, la directora de Turismo de Galicia aprovechó para incidir en que esta edición de La Vuelta Ciclista estará estrechamente ligada al Camino de Santiago coincidiendo con el VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela.
La plaza del Obradoiro de Santiago será el lugar en donde se situará el podium de la etapa final y ‘Cami’ y ‘Yazco’ las mascotas peregrinas que estarán presentes principalmente en las etapas que atraviesen alguna provincia por la que transcurra la Ruta Jacobea.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR