Menú de navegación
Pazos del Apóstol, una nueva forma de redescubrir Galicia
EXPRESO - 26.07.2014
El proyecto turístico de Pazos del Apóstol ofrece al visitante un viaje a través de la leyenda del Apóstol Santiago, la visita de su sepultura y la mejor gastronomía gallega en una auténtica romería por esta zona del noroeste de España.
La ruta traslada al turista hasta los siglos XVIII y XIX, donde los Pazos eran utilizados como residencias señoriales de la nobleza gallega, situados en uno de los lugares más transitados de Europa por los peregrinos del Camino de Santiago y la Vía de la Plata.
En un entorno único, rodeado de camelias y viñedos, el visitante tendrá la oportunidad de conocer de cerca las gentes, costumbres, comidas y bebidas del lugar; una de las mejores formas de disfrutar de la música y leyendas tradicionales gallegas que han sido transmitidas por sus habitantes durante cientos de años.
El viaje por los Pazos del Apóstol cuenta con un gran abanico de posibilidades turísticas, como por ejemplo la visita al Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, perteneciente al siglo XVI, es uno de los jardines más emblemáticos de la historia española.
La Capilla de Santiaguiño es otra de las ofertas de esta ruta, conocida por ser el lugar donde los apóstoles intentaron enterrar a Santiago, esta capilla fue descubierta en 1676 y se encuentra ubicada a 500 metros del Pazo de Galegos. Este pazo cuenta hoy en día con viñedos bajo la denominación de origen de las Rías Baixas Albariño.

La última parada de la ruta se encuentra en el lugar de descanso de Ortega y Gasset, el Pazo de Vista Alegre. Un entorno de idílicos jardines perfecto para disfrutar en sus cenadores y terrazas de una romería gallega.
Con una duración aproximada de cinco horas, la romería de Pazos del Apóstol comenzará con la bienvenida a cargo de un grupo de gaitas y bombas de palenque donde se podrá degustar de pulpeira, jamón, empanada de maíz y trigo, mejillones, queso de tetilla, chorizo al Albariño e incluso oreja estilo ‘Feira’, todo ello acompañado de vino Albariño y Mencía. Como postre, las tartas de almendra y orujo darán paso al aquelarre final donde el brujo ofrecerá su esconxuro da Queimada para espantar los males y las meigas.
El proyecto de Pazos del Apóstol ha sido impulsado por el Pazo de Vista Alegre y el Concello de Vedra, un producto turístico que ha sido creado con la intención de dar mayor valor a estos pazos, testigos de la historia que han llegado hasta la actualidad en perfectas condiciones gracias a las labores de conservación y restauración de sus actuales propietarios.
Se puede encontrar toda la información sobre Pazos del Apóstol en su web oficial www.pazosdelapostol.com, en Facebook Pazosdelapostol, y en Twitter @pazosdelapostol.
Expreso. Redacción. L.B.
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo