Menú de navegación
El último viaje de la fragata Mercedes
EXPRESO - 03.05.2014
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Defensa y Acción Cultural Española organizan una exposición sobre el buque hundido en 1804 y su recuperación por el Estado español tras una larga batalla legal.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Defensa y Acción Cultural Española (AC/E) han organizado la exposición El último viaje de la fragata Mercedes, que se inaugurará antes del verano.
La muestra exhibirá el patrimonio recuperado de la fragata Nuestra Señora de la Mercedes tras el litigio con la empresa caza-tesoros Odyssey, destacará la importancia de la protección del patrimonio subacuático y dará a conocer el contexto histórico de la época y las circunstancias del hundimiento del buque de la Armada en 1804.
El discurso—elaborado por las comisarias Carmen Marcos Alonsoy Susana García Ramírez, con diseño museográfico de Carlos Barrot y Carlos León— se articulará en dos sedes, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval, que se complementarán para ofrecer al visitante más de 200 piezas procedentes de 35 instituciones españolas, extranjeras y colecciones particulares.
Entre otros fondos, se expondrán por primera vez documentos clave para la resolución del caso judicial, piezas originales del siglo XVIII, testimonios de supervivientes y restos arqueológicos procedentes de la fragata, además de recursos audiovisuales, escenografías, reconstrucciones y modelos a escala que permitirán al visitante conocer la historia a través de un viaje al pasado y vivir la experiencia de navegar y combatir en una fragata española de los albores del siglo XIX.
Bajo el subtítulo Un tesoro cultural recuperado, el Museo Arqueológico Nacional narrará las circunstancias y consecuencias para la época de la voladura de la fragata y se centrará en los aspectos arqueológicos del cargamento recuperado.
Con la batalla legal emprendida por el Gobierno de España contra la empresa caza tesoros Odyssey como telón de fondo, el Museo Arqueológico Nacional incidirá en la importancia de promover la defensa y salvaguarda del patrimonio subacuático.
Objetos de época, documentos históricos clave procedentes de archivos estatales como, entre otros, el Archivo General de Indias o el Archivo de Simancas, y más de 30.000 monedas, son algunas de las maravillas que se podrán contemplar en esta sede de la exposición.
Por su parte, el Museo Naval, con el subtítulo ‘La razón frente el expolio’, presentará las características de la construcción de la Mercedes, su misión, el contexto histórico-militar, las circunstancias que rodearon su naufragio y el combate naval, y mostrará la labor de la Armada en la protección al Patrimonio Subacuático y el valor de sus archivos históricos para proteger el patrimonio sumergido.
Entre otros fondos, el Museo Naval expondrá el modelo de la fragata realizado según los procesos constructivos de la época tras un minucioso proyecto de investigación, y los documentos procedentes del Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán firmados en 1802 por Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, y por el Ministro de Marina para la formación de la flotilla española.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos