Menú de navegación
El Dakar 2014 recorrerá diez provincias argentinas
EXPRESO - 26.11.2013
El ministro de Turismo de Argentina y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina, Enrique Meyer, ha dirigido la presentación del Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile 2014 que va a dar comienzo en la ciudad de Rosario, Santa Fe, y recorrerá las provincias San Luis, Mendoza, Córdoba, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Salta.
Meyer encabezó en París el lanzamiento oficial del citado evento, que dará comienzo el 4 de enero próximo desde Rosario, Santa Fe.
El 11 será el día de descanso en la provincia de Salta, luego transitará por Bolivia, y finalizará el 18 en Valparaiso, Chile.
Del lanzamiento oficial, realizado en el Pavillon Gabriel de París, participaron junto a Meyer, el ministro de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Ramón Quintana; el ministro de Cultura el Estado Pluninacional de Bolivia, Pablo Groux, y el ministro de Deportes de Chile, Gabriel Ruiz Tagle. También estuvieron presentes Marie Odile Amory, presidenta de Amaury Sport Organization; Jean Etienne Amaury, presidente de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora de la competición, y el director del Dakar, Etienne Lavigne.
Para Meyer ‘es un honor para nuestro país que el Dakar 2014 se inicie en la ciudad de Rosario, cuna de la Bandera, y que el día de descanso se realice en la provincia de Salta’.
‘Las estadísticas indican que tres de cada cuatro personas saben que el Dakar se llevó a cabo en nuestras tierras. Un millón y medio de espectadores acompañaron la carrera a lo largo de la ruta durante la última edición’ señaló Meyer, quien ha afirmado que ‘el Dakar 2013 marcó su consolidación en Sudamérica, por haber sido sede de uno de los eventos automovilísticos más convocantes del planeta’.
Lavigne ha indicado que ‘para 2014, habrá un trazado de resistencia que comenzará en Rosario, Santa Fe. Salta será el día de descanso. Luego transitará por Bolivia y finalizará en Valparaiso, Chile’. ‘El éxito de las cinco ediciones pasadas determinó que el Dakar tuviera la largada nuevamente en la Argentina’.
Esta edición tendrá 14 etapas. Así, la categoría Autos recorrerá 9373 kilómetros (4863 cronometrados); en la categoría Motos, serán 9373 km (4904 km cronometrados). Habrá 720 vehículos inscriptos (171 motos, 40 quads, 151 autos y 41 camiones) de 50 nacionalidades.
Destacan como pilotos de coches el qatarí Nasser Al-Attiyah, el español Carlos Sainz, el sudafricano Giniel De Villiers, Nani Roma y los cuyanos Lucio Álvarez y Orly Terranova.
En moto, algunas de las figuras más reconocibles son el francés Cyril Despres, con Yamaha, y el español Marc Coma, en KTM, además del argentino Javier Pizzolito, en Honda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas