Menú de navegación
Argentina participa en el festival Internacional de Tango de Sitges
EXPRESO - 10.07.2012
El Instituto de Promoción Turística de Argentina, Inprotur, va a contar con una destacada participación en el XIX Festival de Tango de Sitges que se celebra en esa localidad catalana entre el 18 y el 22 de julio
El Instituto de Promoción Turística de Argentina, Inprotur, va a contar con una destacada participación en el XIX Festival de Tango de Sitges que se celebra en esa localidad catalana entre el 18 y el 22 de julio.
En el marco de este encuentro, el Inprotur organiza una exposición fotográfica que se podrá visitar gratuitamente a partir del día 16 de julio en el Palacio de Maricel y que reunirá varias imágenes que inmortalizan algunos de los enclaves más bellos de Argentina.
Además, el Inprotur contará con varios corners repartidos por las principales localizaciones del Festival, en los que se repartirá material promocional de su campaña Argentina Late con Vos y sus diferentes ejes temáticos: Gourmet, Activa, Natural, Auténtica y Reuniones.
Cada año, numerosos bailarines llegados desde los cinco continentes se reúnen en Sitges para concurrir en este festival, donde se combinan las clases de baile para participantes de todos los niveles, con múltiples exhibiciones, conferencias, bailes y espectáculos.
Asimismo, en los últimos años han adquirido gran notoriedad las actividades gratuitas y abiertas a todo público, que se desarrollan en lugares emblemáticos de Sitges tales como la Playa de San Sebastián o el Paseo Marítimo, con presencia de numerosos participantes y espectadores.
El tango, Patrimonio Cultural de la Humanidad
El tango argentino es un género musical y una danza popular que conquistó al mundo con su música, su baile, sus letras y su poesía.
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz arrabalera, que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses -especialmente la de Buenos Aires- en las últimas décadas del siglo XIX.
No hay ninguna otra danza que conecte más íntimamente a dos personas, tanto emocional como físicamente. Y es que el baile tanguero está construido sobre tres componentes básicos: el abrazo, un estilo lento de caminar y la improvisación, y sus múltiples variantes podrán conocerse a lo largo del Festival de Tango de Sitges a partir del 18 de julio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido