Menú de navegación
Inauguran en México la exposición Las Américas México
EXPRESO - 24.11.2011

Las mujeres como protagonistas se convierten en la línea conductora del relato de la exposición.La exposición, organizada por el Centro Cultural de España en México, Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia EFE y la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona, permite conocer, a través de 1.200 fotografías, a personas individuales, hechos sociales y colectivos, imágenes de la vida cotidiana y social, hechos históricos, conflictos y movimientos sociales, expresiones artísticas y culturales, representativos de los últimos 100 años.
Este proyecto expositivo, realizado en cooperación entre México y España, tiene como comisario científico Alfons Martinell que ha contado con la participación de Pilar Muriedas, como comisaria local y un equipo de expertas y asesores mexicanos.
Las Américas pone en diálogo el papel de las mujeres en la evolución de la sociedad con los avances en el reconocimiento de los derechos fundamentales.
La imagen y el fotoperiodismo tienen un lenguaje propio que muestra con una especial vitalidad la vida cotidiana y situaciones concretas, ayudándonos a entender realidades no muy conocidas o que están lejos de nuestras percepciones.Como hilo argumental, la exposición parte de los contenidos del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC).
Aprobados en 1966, estos derechos unen de forma muy clara los principios de la carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desarrollada más concretamente en la 4ª Conferencia Mundial de Pekín 1995.
Este marco de referencia permite relacionar las figuras y hechos históricos con unos principios que la comunidad internacional ha aceptado como expresión del avance social y político y la consideración de derechos universales. La exposición propone una reflexión sobre el proceso de ampliación y defensa de los derechos fundamentales a partir de la aportación que la obra gráfica ha venido haciendo para mostrar a la ciudadanía las representaciones simbólicas de estos hechos.
Las Américas incorpora la imagen de las mujeres como constructoras de la modernidad en México y, también, como incansables defensoras de los derechos humanos en la situación actual. La mayoría son mujeres anónimas que contribuyen a la consolidación democrática de su país, que luchan en la cotidianeidad, que trabajan en la sociedad que les ha tocado vivir, que están presentes en su entorno de muchas formas, que demandan un trato equitativo para el ejercicio pleno de su ciudadanía y que, en definitiva, han luchado por los derechos de toda la población.
La muestra es el resultado del fruto de intercambios y trabajos de diferentes expertos y expertas realizados simultáneamente en España y México quienes, desde sus respectivas disciplinas, aportan diversas visiones y enriquecen el discurso expositivo. Para ello, resulta imprescindible poner en valor el trabajo de documentación realizado por las asesoras locales Frida Hartz, Rosa María González, Gabriela Cano, Yanina Ávila y Aurora Montaño Barbosa, así como de profesionales de la fotografía, la crónica, la historia y de centros de documentación, archivos de imágenes privados, filmotecas y otras fuentes documentales.
Las Américas México destaca, también, el trabajo de las fotoperiodistas actuales mexicanas seleccionando algunas de ellas que, a partir de una fotografía de su archivo, relacionan su imagen con los contenidos de la exposición.
El catálogo de la exposición cuenta con artículos de Elena Poniatowska, Marisa Belausteguigoitia, Rebeca Monroy Nasr y Martha Sánchez, entre otros.
En la muestra se ha incorporado un espacio virtual interactivo como un elemento más del discurso expositivo. Este espacio estará abierto permanentemente para su acceso por la red antes y después de las fechas de apertura de la exposición en México y durante sus itinerancias.
La web se estructura en tres zonas: la primera es Las Américas. Proyecto expositivo, donde se explica ampliamente el contenido de la muestra.
La segunda es Las Américas. Espacio educativo una herramienta pedagógica donde los profesores podrán incorporar los trabajos realizados por los estudiantes que visiten la exposición y una tercera que supone la novedad más importante de este espacio virtual y que es Las Américas Wiki una zona wiki cuyo objetivo es que el público que asista a la exposición pueda añadir textos, situaciones o personajes de su entorno que considere que han contribuido al proceso de reflexión que propone la exposición.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat