Menú de navegación
Comienza Tango Buenos Aires, Festival y Mundial
EXPRESO - 13.08.2011

La capital argentina se prepara para una nueva edición de Tango Buenos Aires - Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con dirección artística de Gustavo Mozzi.
El mayor encuentro tanguero se ha convertido en cita obligada para todos los amantes del género de Buenos Aires y el mundo. Artistas, especialistas, productores y aficionados se reúnen en este evento que en su edición 2010 convocó 350.000 personas. La entrada a todas sus actividades es libre y gratuita.
En la edición 2011 Tango Buenos Aires cuenta con una nueva sede central: el Centro de Exposiciones, ubicado sobre la Avenida Figueroa Alcorta frente al paseo de la Recoleta (Plaza Francia y alrededores). El Festival y Mundial tendrá allí su Punto de Encuentro con Conciertos y grandes Milongas. Y como en las anteriores ediciones invita a la participación activa del público con una serie de Actividades Especiales de carácter abierto y gratuito que incluyen Clases de Baile en distintos niveles, ciclos de Cine Documental, charlas, muestras permanentes y una Feria de Productos.
La actividad se extenderá también a los Teatros de la Ribera y el CCC Teatro 25 de Mayo, llegando así el Festival con sus actividades y espectáculos a los barrios de La Boca y Villa Urquiza. Por su parte el estadio Luna Park será nuevamente sede de las grandes finales de Tango Salón y Tango Escenario del Campeonato Mundial, el lunes 29 y martes 30 de agosto respectivamente.
En ese marco y coronando la Competencia de Tango Salón, se presentará la Orquesta Típica del Río de la Plata - creada especialmente por el Festival - con la participación especial de Rubén Rada y Juan Carlos Copes. La noche de la gran final de Tango Escenario contará con la presencia estelar de Jairo interpretando a Gardel y la compañía Tangokinesis, en un reconocimiento que el género tanguero le brindará a la gran coreógrafa Ana María Stekelman, cuya obra de vasta influencia ha dejado su impronta en la música popular ciudadana.
Las Producciones Especiales y los Conciertos Exclusivos realizados especialmente por el Festival, junto con los Espectáculos de Danza y las Milongas presentan un amplio abanico de lo más destacado del ámbito de la música y la danza porteña.
La sección Panorama pone el énfasis en el trabajo de jóvenes emprendedores culturales que animan la escena actual en los barrios más diversos durante todo el año. Caracterizados por un espíritu autogestivo vinculan el tango a la cotidianeidad, e impulsan la creación de circuitos tangueros favoreciendo la creación de nuevos públicos.
Los responsables de Tangocontempo, El tango vuelve al barrio, Sesiones de Tango, ConCiertos atorrantes, la Escuela Orlando Goñi y Tangovía han diseñado gran parte de la programación de esta sección que adquiere, en esta nueva edición, un papel protagonista.
Tango Buenos Aires continúa profundizando su trabajo de recuperación de obras y preservación del patrimonio histórico e impulsando la creación de nuevos repertorios. La vitalidad y la proyección del tango actual se pone de manifiesto en el cruce de lenguajes y generaciones.
Los referentes históricos de la música y la danza dialogan en un mismo espacio con los artistas emergentes, y dan lugar a la gran fiesta porteña caracterizada por la diversidad y la excelencia artística.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro