Menú de navegación
Tahití celebra el 50 aniversario de la exótica perla negra
EXPRESO - 27.07.2011

En 1961 Jean-Marie Domard, el jefe del Departamento de Pesca tahitiano, puso en práctica el método de injertos en ostras que aprendió en la granja de perlas del japonés Mikimoto, precursor y toda una eminencia en la materia. Meses más tarde se creaba el primer cultivo de ostras en el atolón Hikueru. La experiencia se trasladó a Bora Bora en 1962 y tres años más tarde se habían cosechado más de mil perlas de alta calidad.
La perla de Tahití es el fruto de una combinación animal y mineral, sólo una de cada 15.000 perlas se genera de manera natural. La mano del hombre interviene en este proceso para ayudar a la naturaleza a completar su ciclo y generar el valioso oro negro.
En la Polinesia francesa hay unas 250 granjas dedicadas a la cría y recolección de perlas negras. Una de las últimas ofertas turísticas de la región permite a los visitantes bucear en busca del codiciado tesoro y hacerse con una perla auténtica, esta actividad ya es posible en Atolones como el de Fakarava.
La diferencia de la perla de Tahití es que la aragonita que segregan y con la que aíslan al cuerpo extraño (el que se implanta durante el proceso de cría) es oscura, y que resulta casi imposible encontrar dos perlas iguales.
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá