Menú de navegación
Los grandes veleros ponen proa al Fin del Mundo
EXPRESO - 08.03.2010
La regata Bicentenario de Grandes Veleros ‘Velas Sudamérica 2010’ organizada por las Armadas de Argentina y Chile, tiene previsto entre sus recaladas, una serie de actividades en la zona sur de Tierra del Fuego
La regata Bicentenario de Grandes Veleros ‘Velas Sudamérica 2010’ organizada por las Armadas de Argentina y Chile, tiene previsto entre sus recaladas, una serie de actividades en la zona sur de Tierra del Fuego. Recordamos que la misma dio inicio el pasado 7 de febrero en Río de Janeiro, Brasil y finalizará en Veracruz, México el 28 de junio de 2010. Su derrota (recorrido en vocabulario náutico) continúa desarrollándose en varios de los puertos más importantes de Latinoamérica, situados en el Océano Atlántico, el Pacífico y el Mar Caribe, cruzando la zona austral por el mítico Cabo de Hornos y la septentrional por el Canal de Panamá.
Tras su escala en Buenos Aires, del 4 al 9 de marzo, las embarcaciones pondrán proa hacia el sur, para alcanzar el 18 de ese mes la Bahía de San Juan de Salvamento en la Isla de los Estados, lugar de emplazamiento del ‘Faro del Fin del Mundo’.
Finalizado ese evento, se dirigirán navegando a través del Canal Beagle hacia la Bahía de Ushuaia. Llegarán a la misma, en las primeras horas de la tarde del 19, donde transitarán cerca de la costa de la Reserva Provincial Playa Larga para que la gente pueda observar magno espectáculo, acompañados de salvas de cañón disparadas desde los barcos y respondidas desde tierra. Después de esto fondearán y amarrarán en el Puerto Ushuaia, donde permanecerán hasta el martes 23 de marzo.
Durante su estancia en la ciudad más austral del mundo, desarrollarán una extensa agenda que comprenderá actos oficiales, conferencias de prensa, encuentros de tripulantes, agasajos para las autoridades, degustaciones a bordo de la Fragata A.R.A. Libertad de vino y cerveza argentinos para los marineros participantes, desfiles cívico militares y, por su puesto, visitas del público a las naves (esto podrá ser realizado los días domingo 21 y lunes 22 entre las 14 y 19 h.).
Ya el lunes 22 por la mañana, se realizará una ceremonia en homenaje al Comandante Luís Piedra Buena, reconocido navegante y aventurero argentino con miles de anécdotas y escenas de heroísmo en la zona. Por la noche de esa jornada y a modo de despedida, se exhibirán fuegos artificiales en los cielos ushuaienses acompañados de la Solemne Obertura 1812 Op. de Tchaicovsky, interpretada por la Banda de Música del Área Naval Austral, las Bandas de los Veleros y la Banda de la Municipalidad de la ciudad de Ushuaia. Al día siguiente por la mañana zarparán hacia el Cabo de Hornos.
Los grandes veleros que se acercarán hasta el Fin del Mundo, acompañados de otras embarcaciones que apoyan este acontecimiento, serán la Fragata A.R.A. “Libertad” de Argentina ;“Cisne Blanco”, de Brasil; “Gloria”, de Colombia; “Guayas”, de Ecuador; “Juan Sebastián Elcano”, de España; “Europa”, de Holanda; “Cuauhtémoc”, de México; “Sagres”, de Portugal; "Capitán Miranda”, de Uruguay; “Simón Bolívar”, de Venezuela; “Esmeralda”, de Chile.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
internauta (no verificado)
16.03.2010 - 21:35