Menú de navegación
Los pueblos cántabros vuelven a la tradición ancestral de las marzas
EXPRESO - 06.02.2010
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’.
Las plazas de los pueblos y otros lugares sirven para que los grupos de marceros interpreten los tradicionales cantos con los que en la antigüedad se daba la bienvenida a la primavera.
En el pasado las marzas eran cantadas por los mozos de los distintos pueblos que pedían a cambio comida o dinero para hacer una merienda.
En la actualidad, esta tradición se ha perdido en gran parte de la región, aunque no así la de cantar las marzas, que siguen congregando a grupos de cantantes vestidos a la usanza tradicional para despedir al crudo invierno.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos