Menú de navegación
Llega a Tahití la Hawaiki Nui Vaa
EXPRESO - 26.09.2009
En honor a los primeros pobladores de Tahití y sus islas, que realizaron viajes oceánicos y extendieron su influencia gracias a básicas embarcaciones y sorprendentes conocimientos de navegación hace más de 600 años, se organiza anualmente una espectacular carrera de piraguas tradicionales, Va’a, entre Huahine, Raiatea, Tahaa y Bora Bora. Unos 700 remeros participan en la 18 edición del encuentro, del 4 al 6 de noviembre de 2009.
Hawaiki Nui Vaa es una competición donde prima la emoción del deporte, ya que implica un gran esfuerzo físico y se desarrolla en un entorno de paisajes espectaculares, pero también tiene un significado especial para todos los tahitianos, un trasfondo histórico y cultural que le otorga gran relevancia.
La práctica del Va’a -una piragua con balancín- es una marca de identidad y representa el fuerte vínculo que el polinesio tiene desde sus orígenes con el mar. El arte de la navegación, el conocimiento del mar, el cielo y las estrellas condicionó el destino de los primeros asentamientos humanos en el Pacífico Sur.
La carrera, un espectáculo visual
El espectáculo de la Hawaiki Nui Vaa nace en la isla de Huahine el 4 de noviembre, y finaliza en la famosa playa de Matira de Bora Bora tras disputar tres duras etapas a lo largo de 130 km de travesía.
En la primera fase, más de 120 piraguas luchan durante cuatro horas contra el oleaje oceánico en dirección a Raiatea, llamada místicamente en sus leyendas ‘Hawaiki’ y considerada sagrada, por ser la primera isla poblada, sede del antiguo poder político y religioso y el punto de partida de las grandes migraciones hacia el triángulo polinesio.
La segunda fase discurre en las cristalinas y tranquilas aguas interiores que separan Raiaitea de la Isla de la vainilla, Tahaa, protegidas por un arrecife a pocos kilómetros de la costa. En esta laguna marina los remeros tendrán que aplicarse en una carrera de velocidad. La prueba más espectacular es la última, el tramo hasta llegar a Bora Bora y la entrada por la laguna hasta la línea de meta, donde aguardan numerosos simpatizantes.
La fiesta está asegurada tras la coronación de los ganadores con guirnaldas de flores, acompañados de cánticos y tambores.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’