Menú de navegación
Más de 100 actividades por vacaciones en Costa Rica
EXPRESO - 09.07.2024
ICT, el Instituto Costarricense de Turismo, acaba de lanzar una invitación a todos los costarricenses para disfrutar de más de 100 actividades imperdibles durante sus vacaciones.
Las actividades están diseñadas para ofrecer un descanso merecido en compañía de la familia y amigos, especialmente en entornos naturales.
Desde el ICT anima a todos a explorar los principales atractivos de Costa Rica de manera responsable, utilizando las 12 Guías Turístico-Culturales que proporcionan información detallada sobre el país, sus manifestaciones culturales, historias, y una amplia gama de actividades turísticas.
Estas guías, disponibles en la página oficial del ICT, cubren regiones como el Caribe, Golfito, Jiménez, Guanacaste Norte, Guanacaste Sur, Monteverde, Llanuras del Norte, Los Santos, Osa, Pacífico Sur, Puntarenas, Sarapiquí y Turrialba.
Cada guía destaca una sección que lleva por título ‘10 cosas que todo turista debe ver y hacer’, ofreciendo recomendaciones esenciales para cada destino. Esto asegura que los visitantes puedan maximizar su experiencia y disfrutar de los mejores aspectos de cada región.
Alberto López, gerente general del ICT, resaltó la importancia de estas guías como herramientas indispensables para los turistas. Señaló que estas guías son aliados perfectos para aprovechar al máximo las vacaciones de medio periodo.
Para López, la idea es proporcionar a los viajeros nacionales y extranjeros más de 100 alternativas únicas en las principales regiones turísticas del país, fomentando experiencias cercanas con las comunidades locales y disfrutando de la gastronomía y la cultura. Cada guía ofrece un decálogo de actividades imperdibles en cada destino.
Así, en Guanacaste Norte, se recomienda visitar los volcanes; en Sarapiquí, disfrutar de canopy, canyoning y rappel; en Monteverde, el avistamiento de aves y los tours nocturnos; y en el Caribe, escuchar calypso y tener contacto con pueblos indígenas.
Estas recomendaciones iniciales aseguran que los turistas puedan disfrutar de experiencias diversas y enriquecedoras en cada región.
Además de estas actividades, las guías proporcionan información detallada sobre empresas de servicios turísticos, vías principales, datos históricos, lugares de artesanías, sitios para comer, museos, tours, horarios y datos generales de parques nacionales, zonas protegidas, cataratas, fincas ecológicas y parques recreativos.
El ICT también ofrece miniguías turísticas para localidades como Bagaces, Cañas, Carrillo, La Cruz, Liberia, Bijagua, Caño Negro, La Fortuna, Buenos Aires, Pérez Zeledón, Coto Brus y Corredores.
Se trata de unas miniguías proporcionan información general sobre servicios turísticos y consejos de seguridad, asegurando que tanto turistas nacionales como extranjeros tengan acceso a información útil y relevante para sus viajes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’