Menú de navegación
UNAV reivindica ‘medidas contundentes’ para proteger empresas
EXPRESO - 10.04.2020
UNAV, Unión Nacional de Agencias de Viajes, una de las 70 organizaciones madrileñas que suscribe las ‘medidas contundentes, decididas y reales’, recogidas en un Manifiesto Institucional para proteger al más de medio millón de empresas y 3 millones de puestos de la Comunidad de Madrid.
Este documento, difundido por la patronal madrileña y las asociaciones firmantes, plantea 32 actuaciones concretas a las distintas administraciones del Estado, para que ‘una vez superada la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, y poniendo siempre por delante la salud de las personas’, se adopten una serie de actuaciones, a partir del diálogo social, ‘puesto que las empresas son parte imprescindible de la solución a la crisis económica’.
Así, al conjunto de las Administraciones Públicas, la patronal madrileña y sus asociaciones empresariales, entre ellas UNAV, reclaman, por ejemplo, cinco grandes medidas, entre ellas salva-guardar la libertad de empresa reconocida en la Constitución, ‘evitando intervenciones públicas, que, bajo el pretexto de esta situación extraordinaria, entorpezcan la adaptación de cada iniciativa económica’ y eludir trasladar ‘mensajes generalizados, confusos o incompletos que (...) perjudican y menoscaban la imagen o la situación de las empresas’.
Al Gobierno de España, por su parte, le solicita una veintena de acciones, en donde destacan las siguientes:
• Suspender el pago de impuestos (pagos fraccionados del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, retenciones e IVA, correspondientes al primer trimestre del año) y tasas, así como del cumplimiento de otras obligaciones tributarias.
• Ampliar el plazo de presentación de la declaración del I.R.P.F. 2019.
• Reducir los módulos del IRPF y del IVA, en proporción al periodo durante el que los autónomos no pueden desarrollar su actividad con normalidad por la crisis COVID-19.
• Agilizar las devoluciones de IVA, de especial impacto en las empresas exportadoras.
• Establecer líneas financieras totalmente bonificadas, dirigidas especialmente a financiar capital circulante y una tramitación ágil de su concesión.
• Autorizar los ERTES de suspensión de contrato o reducción de jornada más allá de la duración del estado de alarma, como instrumento decisivo para garantizar la viabilidad de las empresas.
• Exonerar, por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, el abono de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta mientras dure el período de suspensión de la actividad.
Al Gobierno de Madrid, mientras tanto, le requiere cinco actuaciones básicas, entre ellas complementar las líneas de financiación del ICO para ampliar la cobertura de riesgos hasta el 90%, habilitar una línea de financiación bonificada específica Covid-19, poner en marcha un fondo de liquidez inmediata para autónomos y PYMES y habilitar una línea de ayudas directas a PYMES y autónomos para compensar los pagos de las cotizaciones de la Seguridad Social.
Por último, a los gobiernos de la ciudad de Madrid y del resto de los municipios les insta en especial a reducir con carácter general a todos los sectores de actividad económica, el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y las tasas vinculadas al desarrollo de la actividad empresarial (tasa de residuos y tasa de vados, entre otras).
Las 32 medidas planteadas por la patronal madrileña y sus asociaciones empresariales pueden consultarse haciendo clic aquí.
Para José Luis Méndez, presidente de UNAV, integrada en la actualidad por 121 miembros y un total de 3.670 puntos de ventas, ‘la adopción de las medidas recogidas en este manifiesto son imprescindibles para tratar de asegurar el futuro del tejido empresarial madrileño y, particular-mente, del sector de la agencias de viajes, que se ha visto muy dañado, como otros muchos ámbitos, por la pandemia del coronavirus. Apoyamos punto por punto todas las actuaciones que se recogen’.
Expreso. Redacción.
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026