Menú de navegación
Agencias de viajes europeas defienden bonos para viajar más tarde
EXPRESO - 19.03.2020
ECTAA, la Confederación Europea de las Asociaciones de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos, defiende que sean suministrados bonos a los clientes para viajar después de la crisis de Covid-19, en lugar de proceder a reembolsos.
Así, han apelado para la Comisión Europea permitir una aplicación más flexible de las reglas europeas en cuestión de viajes organizados.
‘El Covid-19 hizo que los viajes y el turismo pararan’, destacan en la ECTAA en un comunicado, para subrayar que ahora es ‘necesario encontrar una solución rápida para los cancelaciones de viajes como resultado de los avisos de viaje negativos y del cierre de fronteras’.
Asimismo alertan de que ‘la cancelación de viajes está causando actualmente una enorme caída de liquidez, lo que puede llevar a la insolvencia de miles de empresas de viajes, agencias de viajes y operadores turísticos, en un futuro muy próximo’.
El presidente de la Asociación, Pawel Niewiadomski, subraya que ‘los gobiernos e industria están trabajando en conjunto para encontrar soluciones prácticas, tanto para los clientes como para las empresas de viajes’, una de ellas es ‘suministrar a los clientes un bono para viajar después de la crisis, en vez de efectuar reembolsos’.
Para eso, añade el presidente de la ECTAA, ‘necesitamos que la Comisión Europea conceda esta flexibilidad excepcional en la aplicación de la Directiva 2015/2302 sobre viajes organizados y acuerdos de viaje conectados’.
Niewiadomski defiende que esa medida ‘es del interés de todos nosotros: clientes, empresas de viajes, proveedores y gobiernos’, realzando que ‘los clientes no tienen nada que ganar, si las empresas de viajes estén quebradas y no hay dinero para reembolsos’.
La Asociación también ‘exorta a la Comisión a permitir e invitar a los Estados miembros a utilizar las posibilidades previstas en la U.E, con urgencia, para apoyar financieramente a los operadores turísticos, a los agentes de viajes, así como a toda la cadena de valor de los viajes (transportes, servicios de alojamiento y otros prestadores de servicios)’.
Desde ECTAA se acuerda el ejemplo de Nueva Zelanda y considera que ‘los gobiernos europeos ya deberían considerar la inyección de una parte significativa del PIB en un paquete de gastos, en un intento de combatir los efectos del Covid-19 en la economía’.
‘Es esencial dar una señal positiva ambiciosa y fuerte para ayudar a la economía a anticipar la recuperación’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León