Menú de navegación
Destinia en el negocio b2b tras comprar tecnología de Transhotel
EXPRESO - 07.07.2016
Destinia Global Travel relanzará TOR System, el corazón tecnológico de la central de reservas y el más potente y reconocido de la industria
Destinia Global Travel relanzará TOR System, el corazón tecnológico de la central de reservas y el más potente y reconocido de la industria. La nueva filial mayorista permitirá crear un grupo turístico más grande con los servicios integrados en una plataforma online de comercialización a terceros.
‘TOR es el padre de todas las plataformas tecnológicas del sector turístico y nosotros vamos a relanzar este sistema para adentraros en el negocio B2B’, señala Ricardo Fernández, Chief Strategy Officer, CSO, de Destinia Global Travel.
El grupo turístico suma así a su negocio minorista online, la agencia Destinia, una nueva filial mayorista, Tor Travel, que agrupará los activos tecnológicos comprados a la administración concursal de Transhotel. Sin embargo, no se heredan ninguna de las deudas, aspecto que sigue dependiendo del administrador concursal.
‘Somos una empresa tecnológica desde nuestro nacimiento y TOR System es un Ferrari desde esta perspectiva. Y lo queremos a poner a circular de nuevo. Si bien es cierto que el proceso de compra ha sido más largo de lo esperado, esto nos permite arrancar sin prisas un proyecto muy bonito en el que vamos a invertir en torno a 2 millones de euros para su lanzamiento’, añade el responsable de Estrategia de DGT.
Entre los primeros pasos está ir configurando el equipo gestor que llevará el día a día de esta nueva unidad de negocio independiente.
Transhotel llegó a facturar 400 millones de euros en sus buenos momentos (en 2013 fue algo menos de 300 millones) y daba servicio a más de 78.000 agencias de viaje en más de 120 países. Ese potencial es el que Destinia Global Travel quiere, poco a poco, recuperar para crecer en Europa y Latinoamérica y crear un grupo más grande con todos los servicios integrados en una plataforma online de comercialización a terceros.
El negocio mayorista se está concentrando y viviendo grandes transformaciones ‘y nosotros creemos que tiene un potencial porque en el futuro no va a ser igual a como lo hemos conocido. Es un paso natural que creemos que el mercado entiende y una línea de negocio que nos puede dar la capacidad de convertirnos en una gran empresa turística. Porque nuestro enfoque es diferente: no queremos ser la competencia de los grandes grupos de distribución sino convertirnos en los proveedores tecnológicos de referencia de todos los actores turísticos’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana