Menú de navegación
7.000M de euros alcanzó la venta de viajes ‘on-line’
EXPRESO - 26.02.2011
El importante repunte del turismo, así como las agresivas campañas de descuento por parte de los diferentes operadores, hicieron posible que la venta electrónica de viajes creciera alrededor de un 10% en el pasado año
El importante repunte del turismo, así como las agresivas campañas de descuento por parte de los diferentes operadores, hicieron posible que la venta electrónica de viajes creciera alrededor de un 10% en el pasado año.
Las ventas a clientes finales de las web españolas llegaron a los 7.000 millones de euros, una cifra que, en dos años, podría sobrepasar los 9.000 millones de euros, tal y como se detalla en el informe realizado por la consultora DBK.
El informe sobre Comercio Electrónico de Viajes detalla que la actividad de comercio electrónico de viajes ha vuelto a mostrar un significativo dinamismo en el año 2010.
Las ventas a clientes finales de los sitios web españoles se incrementaron en un 8,5%, tres puntos más que en 2009, situándose en 7.000 millones de euros.
El repunte del negocio turístico, la mayor confianza en las operaciones de pago electrónico y los descuentos aplicados en los precios por los distintos operadores son alguna de las principales razones explicativas de esta reactivación.
Destaca, sobremanera, la actividad en internet de las compañías aéreas, que se está viendo favorecida por el incremento de la demanda y la consolidación de este canal entre los principales operadores. La facturación de las web españolas de aerolíneas significó en 2010 el 37% de la cifra de negocio total derivada de la venta de viajes en internet.
El negocio de las agencias de viajes en internet, que concentran más de la tercera parte del total, ha significado un incremento del 8% en 2010, sobrepasando los 2.400 millones de euros de facturación.
La venta de plazas para viajar, a través de Internet, va a seguir viéndose impulsada por el lanzamiento de ofertas para compras anticipadas y de última hora. Además, el incremento de la seguridad y la confianza en las transacciones electrónicas, el mayor número de conexiones a Internet y del número de ordenadores, y el desarrollo de nuevos dispositivos (smartphones, tabletas) seguirán favoreciendo el comercio electrónico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León