Menú de navegación
Sigue la estela de ‘la roja’ con Barceló Viajes
EXPRESO - 15.07.2010
Con el sabor de la victoria, muchos son los que sienten curiosidad por conocer el país que ha dado el mayor triunfo de su historia a la selección española de fútbol: Sudáfrica
Con el sabor de la victoria, muchos son los que sienten curiosidad por conocer el país que ha dado el mayor triunfo de su historia a la selección española de fútbol: Sudáfrica. Barceló Viajes lanza su propuesta para conocer este país, caracterizado por su diversidad de culturas y paisajes.
Desconocida para la gran mayoría, se presenta ahora mucho más cercana. Los viajeros pueden conocer los rincones que han recorrido los jugadores convocados por Del Bosque para el histórico ya Mundial de Sudáfrica 2010.
Partiendo de Johannesburgo, una ciudad con siete millones de habitantes, que ha acompañado a la roja desde su llegada en el mes de junio, se podrán conocer los estadios que quedarán ya siempre en la memoria de los españoles.
El Ellis Park, en el que España se enfrentó a Paraguay en cuartos de Final, y el Soccer City, que albergo la final contra Holanda. Este estadio, considerado la catedral del fútbol en Sudáfrica, es la artística sede del Mundial que se convierte en parada obligatoria dentro del recorrido que comienza por este país de contrastes.
Johannesburgo no relumbra tanto como sus riquezas, pero la historia es el fulgor de su patrimonio. Apenas a 25 kilómetros de la ciudad el viajero podrá conocer una de las cunas de la humanidad: el lugar en el que apareció el fósil Sterkfontein, cerca del poblado de Krugersdorp, acumuló el mayor número de homínidos del mundo.
La historia queda reflejada en cada rincón, especialmente del extrarradio. El más decisivo, seguramente es Soweto, el suburbio que vio nacer el mito Mandela conserva su identidad luchadora contra la discriminación racial, y permite comprender en toda su dimensión lo que fue el Apartheid. Soweto puede visitarse hoy, también el Apartheid tiene un museo, si es que se puede etiquetar así el escaparate de la vergüenza, pero en cualquier caso, es una parte de la historia que cabe conocer.

Otro destino obligado para el viajero es Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica, que cuenta con la mayor Universidad del país, para finalizar el recorrido en Ciudad del Cabo, una ciudad cosmopolita, en la que sus habitantes viven entre el mar y las montañas. En el Cabo de Buena Esperanza, que le da nombre, confluyen las aguas de los océanos Atlántico e Índico. Y no podemos dejar de ascender al Monte Mesa, desde el que se divisan espectaculares vistas de la ciudad desde sus 1.000 metros de altura, y al que se subieron todos los periodistas que cubrieron el Mundial.
En Ciudad del Cabo se encuentra otro de los puntos de interés para cualquier seguidor de la Selección, el estadio Green Point, construido para ser una de las sedes del Mundial, y que ha acogido a miles de seguidores durante el encuentro entre España y Portugal en octavos de final, en el que de nada sirvió contra la furia española la figura de Ronaldo.
Tomar una t-bone en el restaurante Butchers, en Nelson Mandela Square, o pedir un buen vino de merlot mientras planificamos nuestra siguiente excursión son los pequeños placeres que nos guarda Sudáfrica. Con suerte, igual coincidimos en el restaurante con Zidane o con Shakira… Porque Sudáfrica está ahora de moda, tanto como los españoles.
Propuesta de Barceló Viajes
Ocho días descubriendo Johannesburgo - Mpumalanga - Parque Kruger - Pretoria - Ciudad del Cabo; avión ida y vuelta desde Madrid, con la compañía KLM en clase turista, alojamiento en hoteles 4*, en alojamiento y desayuno, traslados, safari en 4x4 en el Parque Kruger.
Precio: 2.234 euros por viajero, incluyendo tasas y carburante. Además, un 5% de descuento pagando con la Visa Barceló Viajes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR