Menú de navegación
Sagua la Grande, cubana y villaclareña, recuperación del mito
EXPRESO - 19.12.2018
En Cuba, a medio camino entre Sitiecito, la tierra del cimarrón Esteban Montejo (1), y de "su" otrora balnearia y turística Isabela, se encuentra Sagua la Grande, cruzada por el río del mismo nombre
En Cuba, a medio camino entre Sitiecito, la tierra del cimarrón Esteban Montejo (1), y de "su" otrora balnearia y turística Isabela, se encuentra Sagua la Grande, cruzada por el río del mismo nombre. No es villa antigua, cumplió sus 200 años en el 2017, pero cuenta con un pasado inmenso, como su apellido.
Para descubrir su esplendor sólo hay que remontarse un siglo atrás, comunicada ya por ferrocarril con La Habana, Cienfuegos y Santa Clara. A esta última también por carretera, que se bifurcaba aquí, llegando hasta Quemados de Güines e Isabela. Ocho años después de su fundación, en 1825, ya tenía su primer hotel; en 1843 se habilitó el puerto cubano más próximo a los EEUU: Isabela de Sagua; en 1849 su primer trazado urbano y desde 1866 tiene el título de villa.
El pleno esplendor de Sagua fue durante las tres primeras décadas de siglo XX. Uno de los principales hitos fue la construcción, en 1905, del puente de hierro denominado 'El Triunfo'. Y 1925 fue el año del Gran Hotel Sagua, en el que se alojaría un asombrado García Lorca en 1930. La villa era centro de una intensa vida cultural, con varios colegios, entre ellos un kindergarten, Conservatorio Nacional de Música, dos bandas, ocho periódicos, una Biblioteca Popular Circulante, hospital y numerosas sociedades recreativas, además de sucursales del National City Bank of New York y del Royal Bank of Canadá.
Destinos relacionados
-
Una escapada a Esauira, novia del Atlántico
-
Golf, graznidos, croares y momentos únicos
-
Andalucía integra a sus empresarios en la gestión del turismo
-
Planes originales para escapadas de diciembre por Andalucía
-
RIMARTES, rutas emocionales en la costa coruñesa
-
Buenas ideas para una escapada de otoño
-
Andalucía, destino de la I Vuelta al Mundo, 5 siglos después
-
Playas increíbles y refrescantes para alegrarte el verano
-
Recuperando con Binter el placer de volar
-
La almadraba, de los mejores ‘momentos foodie’ de Andalucía
-
Andalucía, de los titanes de vapor a las industrias vivas
-
Saborea Egipto, ahora más cerca, en 10 momentos
-
Descubriendo Andalucía a través del flamenco
-
‘Lo utilitario y lo mágico: Tren Patagónico es una experiencia maravillosa’
-
Reiníciate con una escapada al Valle de los Caídos