Menú de navegación
Chile, capital astroturística del mundo
EXPRESO - 01.09.2018
Por la extraordinaria calidad de sus cielos, Chile se ha convertido en un laboratorio natural para la astronomía, concentrando el 40% de los observatorios astronómicos del mundo
Por la extraordinaria calidad de sus cielos, Chile se ha convertido en un laboratorio natural para la astronomía, concentrando el 40% de los observatorios astronómicos del mundo.
Además de las ventajas que esto ofrece a la ciencia chilena, ésta es una enorme oportunidad para seguir transformando al país sudamericano en un destino de astroturismo destacado y de excelencia internacional.
En todo el norte de Chile es posible encontrar sectores idóneos para la observación del cielo, como Pampa Joya, Mano del Desierto y Alto Loa en la región de Antofagasta (que ya cuentan con certificación Starlight por la calidad de sus cielos), o los sectores de Chañar, Andacollo, La Campana, Paihauano, Cochiguaz-Rio Mágico y Pisco Elqui-Horcón, en la región de Coquimbo, que obtuvo la primera certificación Starlight de Sudamérica, otorgada al parque Fray Jorge.
Además, Chile cuenta con 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 15 monumentos naturales, además de numerosos parques privados, muchos de los cuales pueden ofrecer las condiciones apropiadas para la observación astronómica con fines turísticos.
Desde Turismo de Chile destacan que, por otro lado, las culturas originarias cuentan con una riquísima tradición astronómica, que se evidencia en sitios arqueo-astronómicos y otras expresiones culturales tangibles e intangibles.
En la actualidad, el país ya cuenta con productos astroturísticos, distribuidos entre las regiones de Antofagasta y Biobío, siendo Coquimbo la región con la oferta más consolidada. Gracias a sus más de 300 noches despejadas y a su cielo, el más limpio del planeta, la región se ha convertido en un reconocido polo de investigación científica internacional, así como también de turismo astronómico, atrayendo cada año a miles de personas de diversas partes del mundo, interesadas por descubrir el cosmos.
De esta forma, mientras en los observatorios La Silla, El Tololo, Paranal, Alma y SOAR vigilan el cielo con objetivos ligados a la ciencia, realizándose allí importantes avances y descubrimientos en la comprensión del universo, existe un circuito de 35 observatorios turísticos en nuestro país, que permiten a sus visitantes transformar la contemplación del espacio en una experiencia emocionante, entretenida y didáctica.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación