Menú de navegación
Astroturismo en Chile: una ventana al universo
EXPRESO - 02.01.2018
Desde Chile Travel informan acerca desarrollo del llamado turismo de las estrellas
Desde Chile Travel informan acerca desarrollo del llamado turismo de las estrellas. Y es que no es un secreto que Chile está considerado como uno de los mejores lugares en el mundo para realizar astroturismo, según varios medios de comunicación y científicos.
El norte del país tiene un promedio de 350 días de cielos despejados al año, haciendo la observación de estrellas una actividad segura y no sólo basada en la buena suerte. Sumado a esto, la altitud y el clima seco de las regiones norteñas reduce considerablemente la contaminación visual entre nuestros ojos, o los telescopios, y la noche estrellada.
Debido a estas condiciones privilegiadas que lo hacen un paraíso del astroturismo, Chile es hogar de observatorios científicos de alta tecnología que ofrecen visitas gratuitas, siempre y cuando las planees correctamente.
Así, ALMA, Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, es un inmenso proyecto internacional cuidadosamente armado en el Desierto de Atacama, el desierto más seco del mundo y el mejor lugar en la Tierra para observar el universo.
Es una visita increíble y un imperdible para todo aquél que quiera saber más acerca de cómo se realizar el estudio en profundidad de materiales y estrellas. Las reservas son online, gratuitas y se organizan todos los sábados y domingos en las mañanas.
Las imágenes son mejores que las palabras para describir el Observatorio La Silla en la norteña región de Coquimbo, así que te dejamos un pequeño trailer en 4k mostrándote uno de los primeros y más productivos observatorios en Chile. Las reservas se hacen vía email a visits@eso.org y las visitas son los sábados de 2pm a 5pm.
También en la región de Coquimbo, el Observatorio Gemini Sur pertenece a la Association of Universities for Research in Astronomy, AURA, siendo operado por los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Chile.
Inaugurado en 2002, es uno de los más modernos observatorios del mundo y su principal objetivo es la exploración profunda del universo desde el hemisferio sur. Dato curioso: este observatorio trabaja mano a mano con su hermano gemelo, el Gemini Norte en Hawaii, cubriendo la otra mitad del planeta.
Para poder visitarlo te recomendamos planear con mucha anticipación, ya que la lista de reservas puede ser de hasta de dos meses de espera.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural